Connect with us

Noticia País

Temen que la subterránea sea una división independiente de Chuqui

Published

on

Presidente de la Fesuc espera que el segundo semestre se defina el rol de los supervisores en el proyecto, pues está el “riesgo que sea una división aparte”.

.

.

Mientras la construcción de la mina subterránea sigue avanzando y se acerca al 50% de concreción, lo que abriga la esperanza que en 2019 comience a producir sus primeras toneladas de cobre; aún no hay mayor claridad respecto del futuro que jugarán en el proyecto estructural de Codelco, los trabajadores, profesionales y supervisores que se desempeñan en el actual Chuquicamata a rajo abierto.

Así al menos lo evidencia el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre, Ricardo Calderón, quien sostiene que “hay quienes dicen que la única forma que el Chuqui Subterráneo sea rentable, es cerrar definitivamente, por un tema de costos, el acceso del Chuquicamata Rajo”, advierte.

“Perfectamente podrían tentarse y decir ‘hagamos el Chuqui Subterráneo como una división aparte’, incluso con su tostador, el mismo modelo de Ministro Hales, y que Chuquicamata sea únicamente las plantas de procesamiento, las áreas asociadas a los servicios y eso. Claramente, es un riesgo muy importante a la empleabilidad de todos los trabajadores que están hoy en Codelco”, agregó.

Transición exitosa

Calderón, quien sostiene que sobre este tema hay “señales contradictorias” desde la administración, agregó que espera que “la gente que está en el rajo tenga la oportunidad de irse reconvirtiendo y pase a la subterránea y en caso de no ser esto posible, por las razones técnicas que sean, que exista reconversión o salidas a través de planes de egreso negociados con el sindicato, que nos permita, de alguna manera, hacer una transición exitosa para todas las partes”.

.

Sobre los plazos que se da la supervisión para comenzar a diagramar su participación en la subterránea, Calderón especificó que “el segundo semestre de 2017 y el primero del 2018 son claves, esos son los meses en que se juega el partido respecto al proceso de transición del rajo a la subterránea, desde el punto de vista de los temas de los trabajadores. Es ahí donde debemos despejar todo el diseño y decirnos las verdades, porque en el segundo semestre de 2018, en el caso de la supervisión, estaremos concentrados en la negociación colectiva y tendremos que estar trabajando en la implementación, es decir, el contrato colectivo del 2018, de alguna manera, con la supervisión, tiene que ser reflejo del proceso de diálogo que se tiene que generar estos dos semestres previos, de lo contrario ahí habrá un conflicto garantizado”, vaticinó.

“No es una alternativa”

Para la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, la posibilidad que la subterránea se convierta en una división aparte “no es alternativa para los chuquicamatinos”. En este mismo sentido agregó que “hemos protestado siempre por el hecho que Chuquicamata ha subvencionado todos los proyectos en el norte, hoy convertidos en divisiones con buenos resultados y desligadas de todo compromiso con Chuqui, división que tiene 100 años de experiencia para aportar en conocimientos, recursos minerales, técnicos y críticos”.

Asimismo, Ugarte dijo que “existe un gran potencial de negocio en la visión de los yacimientos del norte como un solo distrito; lo he dicho en múltiples oportunidades, mejor aprovechamiento de los recursos críticos como el agua, la electricidad, etcétera, sinergias claras en los servicios de mantención y repuestos, donde Chuquicamata tiene expertos y, además, una estructura jerárquica más liviana, con menos gerentes, superintendentes, etcétera, lo que necesariamente genera menos burocracias y tiempos muertos”.

.

.

Fuente:El Mercurio de Calama
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl
@chilemineria
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright