Connect with us

Noticia Destacada

CBC: Tras 5 caídas consecutivas, inversión registró alza en segundo trimestre

Published

on

Al crecer 1,7%, la ejecución entre abril y junio detuvo el negativo rally que se arrastra desde comienzos de 2016. La inversión para el próximo quinquenio volvió a caer, pero expertos anticipan una posible recuperación.

.

.

Desde principios de 2016, la Corporación de Bienes de Capital (CBC) ha entregado reporte tras reporte con malas noticias para la evolución de la inversión en Chile. Sin embargo tal como viene ocurriendo las expectativas de la economía nacional, el informe del segundo trimestre de 2017 del catastro de proyectos trae una señal de recuperación.

Esto, porque en el lapso abril-junio la CBC detectó un aumento de 1,7% nominal en la Intensidad de la inversión, referida a la ejecución de proyectos de inversión que están actualmente en construcción en el periodo, movimiento al alza que terminó la racha negativa de los últimos cinco trimestres.

Así, y pese a que el alza es leve -de solo 1,3% cuando es corregido por el tipo de cambio- y llevó el monto de la inversión ejecutada a US$ 3.883 millones el segundo trimestre, es un indicador más que permite visualizar el fin del ciclo bajista.

De acuerdo a la CBC, el principal factor detrás de cifra positiva fue “el reinicio de las obras en los proyectos de Minera Escondida”, que se detuvo debido a la huelga que paralizó la faena, pero también por “la ejecución de algunas iniciativas del sector industrial, energético y otros sectores”.

.
Con todo, y pese a este mejor desempeño, las señales son mixtas, ya que el Stock de la Inversión Quinquenal que levanta la Corporación, referida a los proyectos de inversión en carpeta de aquí a 2022, presentó una caída de 4,7% nominal, aterrizando en US$ 44.557 millones, un nuevo mínimo del registro histórico de la CBC (ocho años).

En este caso, el informe apuntó a la “exclusión de proyectos privados en los sectores forestal, energía e inmobiliario” como el principal factor detrás de la caída, sumado también a “una escasa renovación de proyectos”.

Mejores expectativas

De todas maneras, analistas destacaron que esta baja es considerablemente menor a la experimentada el primer trimestre, cuando la cartera anticipada de proyectos perdió el piso de los US$ 60.000 millones al contraerse un 23,6% nominal. Además, entre abril y junio de 2017 el número de proyectos en carpeta subió levemente, llegando a 831 iniciativas de inversión.

Según se prevé desde el mercado, esta es una cifra que debería comenzar a revertirse, en línea con las expectativas de una recuperación de la inversión proyectada por el Banco Central en 2018, que según el IPoM de septiembre sería de una variación de 3,2%.

Así, Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, indicó que “hacia los próximos cinco años es una mala noticia que vuelva a caer la inversión, pero nosotros sí esperamos una reactivación de este componente para 2018”.

Pero esto no ocurrirá de manera automática, explicó el analista, ya que la mejora en las cifra se vería “a medida se vaya recuperando la confianza empresarial, lo que se traducirá en que los proyectos de inversión se irán calendarizando (con lo que aparecerán en el registro de la CBC)”. Respecto al sector más probable a repuntar, Gamboni indicó que esperan una reversión de la fuerte contracción que ha mostrado la formación bruta de capital fijo en el sector construcción (promedia una caída de 6,3% el primer semestre de 2017, de acuerdo al Banco Central).

Por su parte, Tomás Flores, ex subsecretario de Economía y actual economista jefe de FX One, añadió que “todavía no hay tanto repunte como para darle sustento a la proyección del Banco Central para 2018, pero al menos va en la dirección correcta”, agregando que “hay que considerar que para alcanzar su proyección se requiere una reversión de casi cinco puntos, ya que esta año caería 1,6%”.

Con todo, expresó que “si se mantuviera el actual ciclo del cobre, con un precio encima de los US$ 3 la libra, hay espacio para que se instalen nuevos proyectos en el sector minero, o que al menos se reactiven los que estaban parados”.

Adicionalmente, Flores sostuvo que la reactivación del resto de la economía “dependerá mucho de las expectativas empresariales, especialmente relacionado al esperado cambio político”. En este sentido, indicó que aun falta información para saber si se irán concretando las decisiones de más inversión. “Un empresario que se encuentre en un sector de alta incertidumbre regulatoria no va a concretar proyectos hasta que tenga los resultados electorales en la mano”, apuntó.

.

.

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright