Connect with us

Noticia País

Mayor demanda de mano de obra minera se posterga hasta agosto de 2018

Published

on

Según la Corporación de Bienes de Capital, el máximo requerimiento del sector se trasladó para el próximo año impulsado por la reactivación de grandes proyectos.

.

La minería tendrá su mayor requerimiento de trabajadores en agosto de 2018, según el último reporte de mano de obra para los próximos cinco años elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

De acuerdo a la información recopilada al 30 de septiembre sobre el portafolio de inversión prevista para el quinquenio 2017-2021, la entidad estima que el peak de demanda de obra de la minería se trasladará desde enero de 2017 a agosto de 2018, mes en que se necesitarán 16.863 trabajadores.

La CBC explica que el estudio anterior estimó que ya se habría registrado un máximo de requerimiento de trabajadores del sector de 17.404 en enero de este año, sin embargo, el actual informe realiza una corrección a la baja para dicho mes por el retraso de los cronogramas de algunas iniciativas de inversión.

Además, la corporación también precisa que “el nuevo máximo se explica por la mayor demanda que tendrán en ese momento grandes proyectos del sector como: Mina Subterránea Chuquicamata, Minerales Primarios de Minera Spence, Nuevo Nivel Mina, Candelaria 2030-continuidad operacional, Planta desanilizadora y suministro de agua industrial Spence Etapa 1, entre otros”.

El gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, sostiene que “considerando el alza en la cotización de los minerales y perspectivas auspiciosas para el futuro próximo, esperamos y confiamos que se incrementará el empleo minero en los meses venideros”.

Para el experto, el aumento del precio del cobre es una noticia positiva que contribuye a ver el futuro con mayores grados de optimismo. Sin embargo, también se requiere dar un impulso robusto a la inversión minera, la que por cierto no es inmediata, pues toma tiempo en concretarse. Al respecto, Merino enfatiza “debemos impulsar cambios en nuestra legislación que otorguen mayores grados de certeza jurídica, junto con ello es necesario agilizar el otorgamiento de permisos y generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de grandes proyectos”.

Demanda laboral global

El reporte también refleja un leve mejora en las estimaciones de demanda de obra consolidada de todos los sectores para el quinquenio 2017-2021. De hecho, si al segundo trimestre se preveía un requerimiento de 11.288 trabajadores para diciembre de 2021, al tercer trimestre se proyecta un requerimiento de 12.507 trabajadores para la misma fecha.

.

Lo anterior, a pesar de que la demanda de mano de obra se mantiene en su nivel más bajo en cinco años, alcanzando los 102.604 trabajadores en septiembre.

En tanto, la mayor cantidad de mano de obra requerida para el quinquenio en análisis se habría producido en febrero de 2017 con 116.945 trabajadores que debieron desempeñarse en 707 proyectos que se encontraban en etapa de construcción.

Del total de mano de obra que se requerirá entre 2017-2021, el sector inmobiliario será el que absorberá una mayor cantidad de trabajadores. Esta área económica habría registrado en mayo su peak de mano de obra empleada con 41.455 personas.

Le sigue el sector de Obras Públicas con una mayor demanda de trabajadores que se habría experimentado en febrero de 37.010 personas. “Líneas 3 y 6 de Metro, Hospital Félix Bulnes y Gustavo Fricke, además de aquellas ligadas al MOP, son las que más inciden en la generación de puestos de trabajo. Además, se constata el ingreso de 20 nuevas iniciativas al sector”, destaca la CBC.

Finalmente, el tercer sector que requerirá más puestos de trabajo durante el quinquenio será Minería.

Por zona, el estudio indica que la Región Metropolitana será la que demandará más mano de obra entre 2017-2021. La capital del país ya habría registrado su máximo requerimiento de trabajadores en julio, llegando a 42.138 personas. “Se muestra una expansión de la demanda casi a lo largo de todo el periodo, lo cual encuentra su explicación en la incorporación al catastro regional de 25 iniciativas nuevas, principalmente del sector inmobiliario”, aclara la CBC.

El segundo mayor requerimiento de trabajadores a nivel regional para el quinquenio es Antofagasta, zona que habría evidenciado un peak en febrero con 19.635 trabajadores.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright