Connect with us

Noticia País

Los últimos tres pasos antes del humo blanco entre Corfo y SQM

Published

on

Primero fue el acercamiento en diciembre, luego el Consejo de Ministros lo aprobó y solo falta el veredicto del árbitro.

.

A la misma hora que el Papa Francisco esté en un encuentro con los jóvenes este miércoles por la tarde, SQM y Corfo firmarán la paz y saldrá humo blanco de la disputa iniciada en 2014 por el contrato en el salar de Atacama. Pero no fue fácil.

Tras intensas negociaciones -dadas por muertas en varios momentos-, el 18 de diciembre SQM, Potash y las cascadas informaron a Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo, que el controlador indirecto de la minera, Julio Ponce, cedía a la principal exigencia de la estatal y perdería el control de la firma. Para hacerlo, se comprometió a no inmiscuirse él ni nadie de su familia en la gestión de la minera no metálica, además de deshacer el pacto de actuación conjunta con la japonesa Kowa, que desde 2006 le permite designar a la mayoría del directorio. Asimismo, el presidente, que si todo sale de acuerdo a lo estipulado será Alberto Salas el que asuma en abril próximo, no ejercerá el voto dirimente en caso de empate en la mesa.

Gracias a este acuerdo, SQM conseguirá aumentar su cuota de explotación de litio, lo que le permitirá operar con holgura hasta 2030, año en el que termina el contrato vigente con el Estado de Chile. Como contrapartida, el fisco podría sumar ingresos por más de US$ 9 mil millones si el precio del litio sigue al alza. Otra de las exigencias que se harán efectivas con el nuevo pacto será que la Corfo designará a dos veedores externos para que auditen el correcto cumplimiento del contrato y de los cuidados medioambientales en el salar.

Uno de los pasos clave que faltaban desde aquel 18 de diciembre era que el consejo directivo de la Corfo aprobara el acuerdo que había negociado SQM con Corfo. Pasadas las 17:00 horas de este viernes, el consejo presidido por el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, acordó de manera unánime mandatar a Bitran a ir el miércoles 17 de enero a aceptar el acuerdo con la contraparte. En esa reunión participaron cerca de 20 personas, entre ellas el ministro de Agricultura, Carlos Furche; la subsecretaria de Hacienda, Macarena Lobos; Patricio Aguilera, de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN); Gastón Lewin y Roberto Álvarez, consejeros externos de la Corfo nominados por la Presidenta Michelle Bachelet. Altas fuentes del proceso indican que el visto bueno final se dio desde La Moneda. Asimismo, la plana mayor de SQM se enteró el mismo viernes pasadas las 18:00 horas del acuerdo del consejo de la Corfo.

En tanto, mañana ese acuerdo será ingresado a la Contraloría General de la República y a la CChEN, para iniciar la tramitación del permiso para aumentar su cuota de extracción de mineral desde el salar de Atacama.

El último trámite para superar el conflicto ocurrirá este miércoles 17 de enero por la tarde, cuando en las oficinas del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago el juez árbitro Héctor Humeres reciba a Eduardo Bitran; el fiscal de Corfo, Pablo Lagos, y los abogados privados del organismo, Ignacio Vargas y Alejandro Reyes. Mientras que por la minera debiera asistir Patricio de Solminihac, CEO de SQM; Gonzalo Aguirre, vicepresidente legal de la compañía y Nicolás Luco, el abogado externo de SQM del estudio Claro y Compañía. No está contemplado que asista algún representante de las sociedades cascada de SQM.

La idea es que ese mismo miércoles, después de la reunión, se oficialice si se llegó a acuerdo y se entregue la mayor cantidad de detalles, sobre todo del monto en que se aumentará la cuota de extracción de litio, justamente una de las noticias que más espera el mercado. Como previa, desde el 18 de diciembre hasta este viernes, el papel de la minera había subido 5,76% en la Bolsa de Comercio de Santiago. Este acuerdo viabiliza la venta del 32% de Potash en SQM que se encuentra en curso, luego que las autoridades de China e India exigieran enajenar el paquete para aprobar la fusión con Agrium.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright