Connect with us

Noticia País

Presidenta de Aprimin pide que mineras mejoren contratos tras repunte del cobre

Published

on

La ingeniera química formada en Suecia aspira, además, a que el Ministerio de Minería tenga un rol activo en la promoción de proyectos, ya que, dice, el precio del metal rojo no es el único factor para apuntalar al sector.

.

Un hito vivió la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) al nombrar la semana pasada a Susana Torres como presidenta del gremio, lo que la convirtió en la primera mujer en liderar la agrupación que reúne a 110 compañías ligada a este sector, que tiene una marcada presencia masculina.

La gerenta general de la suiza Endress+Hauser, de profesión ingeniera química, estará al mando de la entidad durante todo 2018 luego de ser vencedora en la votación entre los socios, y ya tiene claros sus objetivos prioritarios: promover una mayor participación femenina en la industria, pero también que mejoren las condiciones para las empresas proveedoras.

Con un precio sobre US$ 3 la libra de cobre, las compañías mineras mejoraron sus resultados, sin embargo, todavía siguen ajustando contratos, práctica extendida cuando la industria estaba sumergida en la crisis, principalmente los años 2014 y 2015.

“Fueron tiempos difíciles para las compañías mineras, pero también para nosotros como proveedores. El precio del cobre marca la pauta y ahora abre opciones para que exista un mayor crecimiento en minería”, sostiene Torres.

Comenta que junto con las renegociaciones alineadas con el objetivo de reducir costos, se modificaron, por ejemplo, las formas de pago extendiéndose a 60 o 90 días. “Esperamos que se pueda revertir, los cambios los aceptamos dada la baja en la minería, pero ahora que existe una recuperación, las condiciones deberían mejorar”, señala.

El director ejecutivo de Aprimin, Juan Carlos Olivares, apoya esta idea y agrega: “está claro que las mineras arreglaron el problema de caja y ahora están poniendo el énfasis en productividad, pero no han detenido la baja de los contratos, pese a lo positivo que se ve el panorama”.

Durante los momentos difíciles se redujo personal en las compañías proveedoras y todavía no se ve un repunte claro en las contrataciones, comenta Torres. “Ha empezado levemente un alza en la actividad, pero tienen que renovarse los contratos primero. En el último tiempo existió un leve aumento en los pedidos, pero sin que se concreten nuevos negocios, es difícil contratar más gente”, añade.

Desde Aprimin calculan que entre 2015 y 2016 el personal de sus asociados cayó 5%, lo que si bien es una disminución, es bajo respecto de la minería en general, dado que el alto nivel de especialización que tienen los trabajadores de firmas proveedoras -e inversión de las propias compañías en su capacitación- hace que intenten retenerlos.

Pero Torres también explica que existen señales de optimismo dado el precio, aunque no es lo único, por lo que espera que se apoye a los proyectos mineros.

“Esperamos que por parte del gobierno sean activos en promover políticas públicas que favorezcan las inversiones. Si hay nuevos proyectos, todos nos beneficiamos”, opina.

¿Cuál debería ser la primera medida del gobierno de Piñera para el sector? “Nombrar un buen ministro de Minería, que tenga un perfil muy técnico, pero también con cualidades para desarrollar relaciones políticas, con las comunidades y con todos los sectores, que sea capaz de generar un diálogo”, responde.

Su historia

La primera presidenta de Aprimin tuvo una formación atípica, pero que, señala, le ayudó a enfrentar nuevos desafíos. Cuenta que cuando cursaba primer año de Ingeniería Química en la Usach, en 1975, decidió ir a Suecia a cursar el pregrado, postulando al Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH, por sus siglas en sueco), universidad de la que se tituló.

“Mi paso por Suecia me ayudó mucho, porque allá no sentía diferencias al ser mujer, dado que la problemática de género está bastante resuelta. Eso también me ayuda a tomar este desafío, porque donde me formé era natural. En Chile no lo es tanto, pero sí es posible”, cuenta.

Tras trabajar en el país nórdico volvió a Chile a desempeñarse en firmas ligadas a la minería. Lleva 15 años en Endress+Hauser, ocho de ellos como máxima ejecutiva, siendo la única mujer que ostenta este cargo en la decena de países en que tiene presencia la multinacional suiza.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright