Connect with us

Noticia Destacada

Minería del futuro, un factor habilitador de los cambios globales

Published

on

Mauro Valdés, Presidente del Programa Nacional de Minería Alta Ley

¿Podemos imaginar el desarrollo mundial sin minería?

Intentarlo es creer que la leche viene de la caja y no de la vaca. Minerales metálicos y no metálicos tienen un rol fundamental en el progreso y bienestar de la población mundial, y especialmente en el despliegue de las nuevas tecnologías que están revolucionando nuestras formas de trabajo y de vida. El cobre, el molibdeno, el litio, el hierro, los nitratos, el cobalto, el oro y la plata son claves para la digitalización, la conectividad, la electrificación y el desarrollo de energías renovables, la movilidad eléctrica y la producción alimentaria.

Todos queremos un mundo más sustentable, mas renovable, con una economía más circular. En particular los metales son reciclables, pero el cobre destaca en forma importante por su potencial en este sentido. Sin embargo, a tasas de reciclaje máximas, el cobre proveniente de esa fuente podría atender el 20% del consumo de cobre según centros de estudio europeos. Por lo tanto, la minería extractiva es y seguirá siendo una actividad indispensable para el desarrollo global.

Esto plantea para Chile importantes desafíos y oportunidades. Nuestra principal actividad económica a nivel global, la minería del cobre, es responsable de casi el 30% de la producción de cobre de mina y tiene el potencial de mantener esta participación de mercado. Mantener esa participación es clave, pero requiere de inversión y de superación de importantes desafíos. La producción de cobre ha progresado en forma importante en los últimos decenios, pasando desde los 1,5 millones de toneladas a los 5,5 millones desde los 90 al 2005. Sin embargo, desde esos años en adelante nuestra producción se ha estancado a pesar de la inversión, que ha sido incluso mayor que en aquellos 15 años.

Por otra parte, las capacidades técnicas y humanas en la minería nacional han ido creciendo en forma importante. Chuquicamata tiene una profundidad equivalente a cuatro Costanera Center, y las galerías de El Teniente cubren una distancia de 3500 km, esto es, el equivalente a un túnel continuo de Arica a Puerto Montt. En particular a partir de los 90, además, se ha ido conformando una base de proveedores locales que son capaces de enfrentar estos desafíos, y de colaborar para transformar Chuqui en subterráneo, hazaña inédita en esa escala a nivel global.

Producir más cobre significa, por lo tanto, aumentar la productividad y acceder a nuevos depósitos. Esto requiere innovación, tecnología y sustentabilidad. Formas más eficaces de explotación, de menores costos, mas amistosas con el medio ambiente y aceptables e integradoras de las comunidades son los desafíos que energizan el ecosistema de innovación minero y generan conocimiento, capacidades y soluciones que, una vez conseguidos, son permanentes, ubicuos y exportables. Son la palanca que hoy ofrece la minería para el desarrollo nacional, la diversificación y la sofisticación de nuestra economía, y el desarrollo más equitativo del territorio nacional. Son el espacio privilegiado que tiene nuestro país para subirse a la revolución tecnológica, en línea con lo planteado por el Presidente Piñera en su mensaje del 1 de junio, pero de cara a lo que somos, líderes mundiales en minería, y aprovechando nuestras ventajas comparativas para convertirlas en conocimiento y en ventajas competitivas permanentes y sustentables.


Fuente/Pulso 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright