Connect with us

Noticia Destacada

Collahuasi destaca trabajo previo de cara a tramitación ambiental de proyecto por US$ 3.200 millones

Published

on

El presidente ejecutivo de la firma, Jorge Gómez, destacó la buena relación que han tenido con Teck, uno de sus vecinos, para buscar a futuro aprovechar infraestructuras conjuntas.


En medio de la reactivación del sector minero, el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, reiteró el trabajo previo que realizaron para que recientemente se anunciara el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental del proyecto “Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva” de la faena ubicada en la Región de Tarapacá, que involucra una inversión por US$ 3.200 millones.

“Esto lo llevábamos analizando prácticamente hace tres años, lo hemos dicho con bastante antelación, tenemos una buena sensibilidad de aquello. Hemos ido generando los lazos con cada una de las comunidades que albergan nuestras operaciones o que tenemos interacción. Hemos ido desarrollando planes de mediano y largo plazo. Ellos tienen la información fidedigna más actualizada posible”, explicó respecto al trámite que inició la iniciativa y los eventuales problemas que pudiesen tener con las comunidades en la zona.

El ejecutivo agregó que “sigue siendo un tema que es delicado, pero lo hemos hecho con la debida antelación y con la debida profundidad y seriedad que se requiere”.

La iniciativa, que contempla la optimización de la planta concentradora de la faena para elevar el procesamiento actual y la construcción de una planta desaladora de agua de mar, no ha sido el único anuncio de este tipo en esa zona. En esa línea, mirando el proyecto de expansión que también está desarrollando la canadiense Teck, con Quebrada Blanca II, dijo esperar mayores sinergias con esta compañía a futuro.

“Tenemos muchas cosas en común que hemos ido conversando con el tiempo y que nos han ido facilitando, tanto para ellos como para nosotros, la instalación y los desarrollos a futuro. Creo que ha sido muy buen relacionamiento el que hemos tenido”, puntualizó.

Goméz explicó que tiene mucho sentido buscar la sinergia en las compañías que son vecinas de tal manera de “poder aprovechar, con beneficio propio, infraestructura que estén vigentes o que se puedan compartir o construir en forma conjunta y a eso me refiero a pipeline, tendido eléctrico y concesiones marítimas”.

“Lo que nosotros pensamos es buscar esa sinergia y también hacerlos con otras entidades, con otras fuentes, que nos permitan ir paulatinamente haciendo la transición”, enfatizó.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright