Connect with us

Noticia País

Barrick implementará en 2020 línea de transmisión que unirá a Chile con Argentina

Published

on

El tendido, al que aún le faltan 21 kilómetros, permitirá abastecer de energía generada en Chile a la mina Veladero, que la canadiense opera en el país vecino. Así, se completará la segunda línea de conexión entre ambos países luego de la de AES Gener, que conecta Tocopilla con Salta y que aguarda los permisos para funcionar.

No todo está perdido para la minera canadiense Barrick en Chile. En los últimos meses, la empresa ha estado trabajando en sacar adelante un proyecto de línea de transmisión que une Chile con Argentina y que inicialmente estaba destinado a abastecer el paralizado proyecto binacional Pascua Lama, en la Región de Atacama.

Dada la incertidumbre sobre el futuro del proyecto minero, la línea nunca se terminó. Pero, en los últimos meses, el auge de la producción eléctrica renovable en Chile a precios competitivos, sumado al crecimiento más lento de la demanda en el país -lo que produce excedentes en el sistema chileno-, hicieron que la empresa se entusiasmara con abastecer desde este lado de la cordillera a su mina Veladero, que opera en Argentina.

El avance ha sido rápido y la empresa decidió pedir los permisos para energizar la línea. Así lo aseguró el director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina, Marcelo Álvarez.

“En Chile, la línea eléctrica está construida al 100% y está en proceso de obtener los permisos para ser energizada. En Argentina, la empresa tiene que construir 21 kilómetros”, explicó el representante de la minera.

Una vez que la línea esté operando y que la empresa consiga contratos de energía en Chile, podría extenderse la vida útil de Veladero, reduciendo sus costos y huella de carbono, dijo Álvarez.

La empresa espera que la iniciativa entre en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2020. Con esto, se concretaría la segunda línea de transmisión que une Chile con Argentina. La otra corresponde a una de la generadora AES Gener, que conecta Tocopilla con Salta. Esta última, tampoco está operando, pero lo ha estado anteriormente y la empresa trabaja en reiniciar sus funciones.

En relación con el financiamiento de la obra de transmisión, el director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina comentó que “el proyecto será financiado al 100% por la compañía y, dado que extenderá la vida útil de la mina de Veladero, “generará valor para todas las partes, la empresa, el gobierno y las comunidades”.

Álvarez añadió que la inversión que se requerirá para completar la línea es de US$42 millones y que su construcción generará cerca de 500 puestos de trabajo al lado argentino.

¿Luz para Pascua Lama?

A pesar de que Pascua Lama del lado chileno llegó a estar clausurada -en un caso que está pendiente de la resolución de la justicia ambiental-, la empresa ha reiterado en diversas ocasiones su intención por reanudarlo en Argentina. Por lo mismo, Marcelo Álvarez, señaló que el proyecto inicialmente está destinado a proveer energía a la mina Veladero, pero que en un futuro también podría proporcionarle energía a Pascua Lama.

“En relación a este último, la compañía se encuentra abocada en resolver los asuntos legales y medioambientales junto con la realización de nuevos estudios para evaluar la viabilidad futura del mismo”, sostuvo el ejecutivo.

En el mes de agosto, en tanto, ejecutivos de la canadiense sostuvieron una audiencia con el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, para presentar la iniciativa. Según consta en el sitio de Ley de Lobby, Barrick fue a “explicar los alcances del proyecto integración eléctrica Chile Argentina”.

Jobet por conflicto PMGD: “ha sido dañino para el sector”

Una intensa jornada tuvo ayer el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en el Congreso. En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, expuso sobre la nueva metodología que se normará para las pequeñas centrales de menos de 9 MW (PMGD), cambio que trajo consigo molestias de los desarrolladores de estas unidades.
Sin embargo, en la exposición de ayer Jobet sostuvo que “estamos tomando medidas para evitar congestión en la transmisión y distribución por efecto de los PMGD”. Agregó que “no estamos eliminando el precio estabilizado. Estamos eliminado una distorsión que hoy le cuesta al sistema unos US$10 millones por año y nuestra proyección es que esto va a aumentar”. “Esto ha sido dañino para el sector, ha generado incertidumbre”, agregó Jobet, indicando que el nuevo reglamento estará listo en un plazo de 2 a 3 semanas.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright