Connect with us

Noticia País

Encuentro AIA por la Reactivación: Compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local

Published

on

Ministro de Economía destacó la existencia de una cartera de 44 proyectos de inversión en minería y
energía, considerando más de US$12.000 millones en los próximos 5 años.

Encuentro AIA por la Reactivación: compañías refuerzan compromiso con la contratación de empresas y mano de obra local Ministro de Economía destacó la existencia de una cartera de 44 proyectos de inversión en minería y energía, considerando más de US$12.000 millones en los próximos 5 años.

Más de 270 personas participaron en el encuentro online “Región de Antofagasta: Oportunidades para la Reactivación e Inversión”, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). El evento consideró la intervención de importantes compañías que detallaron su visión de la contingencia mundial y desafíos operacionales, reforzando su compromiso con la contratación de empresas y mano de obra regional como parte de sus planes de expansión.

Clusterización

En su saludo de apertura, Marko Razmilic, presidente de la AIA, y a su vez presidente de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, caracterizó el escenario que enfrenta la economía regional, apuntando la pérdida de más de 50.000 puestos de trabajo en el último año.

No obstante, destacó las condiciones de la zona para impulsar la reactivación. “Estamos llamados a liderar este proceso, y para eso es fundamental el compromiso con nuestras empresas regionales, y para ello contamos con compañías robustas, que reconocen un compromiso a profundizar con la clusterización de la zona".

Su opinión fue reforzada por el ministro de Minería, Baldo Prokuriça. “La minería y sus proveedores serán una palanca de oportunidades de trabajo y mejora de las condiciones de las familias chilenas”. Por su parte, el intendente regional, Edgar Blanco, acotó que la primera prioridad del gobierno es garantizar condiciones para la reactivación económica, y crear nuevas fuentes de trabajo para las familias.

Impacto regional

Como primer expositor invitado, el ministro de Economía, Lucas Palacios, repasó las cifras de cara a los próximos 5 años, señalando la existencia de 44 proyectos de minería y energía que significarán una inversión de más US$ 12 mil millones para el período. Ello significará a su vez 32.612 empleos para construcción; 13.162 empleos directos para operación; y 39.486 empleos indirectos. "Parte de nuestra estrategia para la recuperación de empleos es la facilitación de inversión.

Para ello es necesario abordar la burocracia administrativa en torno a la aprobación de proyectos", enfatizó.

En línea con la temática de inversión, Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals desglosó la cartera de proyectos de la compañía, que cuenta con US$1.600 millones, de los que US$350 millones se ejecutarán en la región, además del proyecto de Desarrollo Minera Centinela, que considera US$2.700 millones.

Valor social y expansión

Roberto Medina, vicepresidente de Abastecimiento de Escondida/BHP, detalló parte de la estrategia de valor social que emprendió la compañía tras el inicio de la emergencia sanitaria y económica, enfatizando el apoyo directo prestado a su cadena de abastecimiento y proveedores a través de un fondo de US$ 25 millones. A ello sumó el impacto de su programa de compra local, que tiene 1.173 empresas enroladas, concretando compras por US$ 41 millones.

Por su parte, Carlos Escobar, gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta, detalló los planes de expansión de sus concesiones. "Nuestra Zona de Desarrollo Logístico considera una concesión de 25 años para un ordenamiento de las cargas de camiones que entran a la ciudad, que representan aproximadamente el 7% del flujo circulante. Además preparamos el aumento de capacidad para nuestro frente N°1, proceso de licitación preparado para el próximo año", indicó el ejecutivo.

Por último, la expomanager de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Andrea Moreno, describió las oportunidades que ofrecerá la Exponor exhibición internacional de tecnologías e innovaciones para la industria minera y energética que tendrá lugar el 2022, resaltando el pabellón AIA Pymes y el concurso Lanza tu Innovación. Además destacó el impacto económico que supondrá la realización de la feria, indicando que el gasto de operación directo para la licitación de servicios de proveedores obedece a US$2,5 millones, mientras que para proveedores sugeridos y comercio general de la ciudad se producirá un impacto estimado de US$7 millones.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright