Connect with us

Noticia Destacada

Ministro Prokurica destaca que el 11% de la producción de cobre del país proviene de Tarapacá

Published

on

El secretario de Estado participó en la mesa regional de Política Nacional Minera 2050, instancia que congregó a los principales actores relacionados con la industria de la nortina región.

Con el objetivo de levantar los desafíos que debiera considerar la Política Nacional Minera, PNM 2050, los participantes de la Región de Tarapacá plantearon propuestas que permitan desarrollar una industria cada vez más productiva, sustentable, inclusiva y tecnologizada.

La reunión fue inaugurada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien valoró que la PNM 2050 recoja el sentir de las regiones. “Hoy es el turno de Tarapacá, una región donde tenemos una importante presencia minera, con cifras que así lo avalan. Por ejemplo, el 11% de la producción de cobre del país proviene de Tarapacá, al igual que el 12% de la inversión del catastro de proyecto mineros 2019-2028 elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco”, sostuvo el secretario de Estado.

En tanto, el seremi del ramo, José Gonzalo Vidal, agradeció “a todos quienes participaron entregando su visión para construir esta importante política pública”.

Los participantes dialogaron de manera virtual en torno a cuatro ejes temáticos.

En el eje ‘Institucionalidad y Desarrollo Minero’, se propuso impulsar un proceso de modernización institucional que habilite el desarrollo sostenible de la industria y su cadena de valor. En el segundo eje denominado ‘Minería Verde’ se trató la necesidad de una gestión integral que contemple las comunidades aledañas a las operaciones mineras, y eficiente del recurso hídrico. En tercer lugar, los tópicos de ‘Relaciones Laborales Integrales y Equidad de Género’ se instó a avanzar en políticas y prácticas que promuevan una estructura organizacional inclusiva y con foco en el desarrollo local. El siguiente eje abordado referido a la ‘Pequeña y Mediana Minería’ se acordaron dos propuestas: una relacionada al cambio en las regulaciones y políticas de fomento que aumenten la inversión, y la segunda que establezca una red de apoyo estatal-industrial para el desarrollo de la pequeña y mediana minería en todos sus subsectores.

Tatiana Rieloff, docente técnico-profesional de Liceo Bicentenario Minero SS Juan Pablo II, indicó que en su mesa de trabajo se centraron en la inclusión de la mujer en minería y la vinculación con la educación técnico-profesional. “Nos enfocamos en esta política integral laboral, que incluye la vinculación del técnico profesional, la equidad de la mujer en el ámbito laboral y principalmente fomentar la participación y el desarrollo de la minería dentro del territorio”, señaló.

Juan Ladrón de Guevara, gerente de Relaciones Gubernamentales de Teck Resources, manifestó que “el trabajo del taller fue muy interesante, en particular, conocer las prioridades que se proponen a nivel nacional y la posibilidad de dialogar y discutir las prioridades para la región. En mi caso, participé en el grupo de Minería Verde y se generó consenso respecto de la prioridad del tema hídrico y de cambio climático”.

Giovanni Copello, gerente de Operaciones de K+S, dijo que en la mesa en la que participó, coincidieron en el desafío de avanzar en la generación de políticas que mejoren la capacitación del recurso humano, para aumentar la contratación de mano de obra local. “Todos dicen por qué no contratan gente de la región y le echan la culpa a la empresa, siendo que, si hubiera gente capacitada en la región, la empresa la tomaría (…), pero no se ha hecho nada de fondo para eliminar las brechas en relación al recurso humano”, puntualizó.

El próximo encuentro regional de la PNM 2050 será el martes 8 de septiembre en Copiapó, capital de la Región de Atacama.



Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright