Connect with us

Noticia Destacada

Grandes mineras mundiales impulsan estándar para relaves con foco en cero fatalidades

Published

on

Se trata de un inédito documento elaborado en conjunto por el ICMM, la ONU y el PRI, y que surge tras las últimas tragedias que se han producido en la última década.

El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización similar a nivel global del Consejo Minero, está implementando un inédito estándar para el tratamiento de relaves para la industria minera mundial, en un documento que se elaboró tras las tragedias ocurridas en este tipo de depósitos en Brasil durante la última década, y que significaron cientos de muertes. Tras esos acontecimientos, y en conjunto con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y el PRI (Principios para la Inversión Responsable), se concretó este documento en menos de dos años, mediante el cual, las empresas socias de la entidad se comprometen a cumplir, entre otras cosas, con un objetivo de cero fatalidades.

“Sin lugar a dudas, la catástrofe de Brumadinho dejó varias lecciones en la minería a nivel mundial, por lo que tener estándares comunes es un buen avance en la materia. Se trata de un esfuerzo mancomunado inédito en pos de evitar nuevas catástrofes”, explica el gerente de Estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel. Uno de los aspectos fundamentales de dicha iniciativa es que pretende alcanzar el objetivo final de cero daños en las personas y en el medio ambiente. Así, se exige a los operadores de estos depósitos que asuman la responsabilidad y prioricen la seguridad de sus instalaciones de relaves, a lo largo de todas las fases del ciclo de vida del proyecto, incluso cierre y postcierre.

“A la larga, esto va a ser muy bueno, pero hay un proceso de implementación que puede generar inquietudes y dudas. Chile tiene la ventaja que producto de los terremotos, la reglamentación cambió y en este aspecto es visto como un ejemplo a nivel mundial”, explica el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo. Las complejidades pueden venir de la mano con que, si bien se trata de un acuerdo al que se suscriben las mineras de mayor tamaño, la idea es que se vaya masificando a toda la industria en el futuro, lo que incluso podría producirse de manera natural.

“Puede ocurrir que cuando se quiera vender la producción o lograr financiamiento, existan dificultades si las empresas no están de acuerdo con el estándar, no es algo que pase mañana, sino que a lo largo del tiempo. Donde hay que poner ojo es en la mediana minería, porque probablemente se deban hacer ajustes de mayor envergadura y es más complicado”, añade Guajardo.

En esa línea, desde el Consejo Minero adelantan que se está trabajando para contar con una guía técnica de conocimiento público al respecto. Sostienen que las empresas socias ya cumplen con altas exigencias en la materia, tanto por la normativa nacional como por criterios adicionales autoimpuestos.

Para poner en marcha este estándar, los organismos involucrados serán los responsables de impulsarlo, por lo que el PNUMA apoyará a los países para reforzar su regulación; el PRI velará por el apoyo de los inversionistas, mientras que las empresas socias del ICMM,que representan en torno a un tercio de la industria, han incorporado el estándar como compromiso obligatorio, incluyendo validaciones a nivel de cada faena y evaluaciones independientes.

Acceso a la información

Otro de los ejes del documento de más de 40 páginas tiene que ver con el acceso a la información, por lo que se exige publicar y actualizar regularmente los datos sobre el compromiso del operador del relave, respecto de una gestión segura de las instalaciones, la implementación del marco de gobernanza, las políticas a nivel de toda la organización, estándares y enfoques para el diseño, construcción, monitoreo y cierre de estos depósitos.

“Esto obliga a ser absolutamente transparentes y será uno de los primeros desafíos que tendrán que abordar las empresas, porque va a significar que el nivel de información tendrá que ser manejado de manera más abierta y la relación con las comunidades tendrá un detalle mayor”, comenta Juan Carlos Guajardo.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright