Connect with us

Noticia País

AUTORIDAD AMBIENTAL RECOMIENDA APROBAR EL QUE SERÍA EL PRIMER PILOTO DE HIDRÓGENO VERDE EN CHILE

Published

on

Tras más de cinco meses de tramitación, el proyecto impulsado por HIF logró una luz verde clave, de cara a la votación del próximo 11 de mayo en la Comisión de Evaluación.

Un relevante paso se materializará en medio de la carrera por el hidrógeno verde que se gatilló el año pasado en Chile.

El proyecto piloto de descarbonización y producción de combustibles carbono neutral, impulsado por HIF -filial de AME-, logró que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes recomendará aprobar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ingresada el 20 de noviembre. Esta luz verde se convierte en la antesala clave para la votación que está programada para el 11 de mayo a las 15:00 horas, en la Comisión de Evaluación Ambiental.

La iniciativa, también conocida por los alemanes como “Haru Oni” y que tendrá una inversión de US$ 38 millones, contempla la construcción de una planta química para la producción e-combustibles, un parque eólico de 3,4 MW y una línea de transmisión de respaldo de 13 kV. Además, sumó el apoyo de Enel, ENAP, Siemens y Porsche, reuniendo a empresas nacionales y extranjeras en lo que sería el proyecto más grande de su tipo en América Latina.

Aunque la rápida tramitación habría estado influida en parte a que no se recibieron solicitudes para la apertura de un proceso de participación ciudadana, en la evaluación del proyecto participaron 17 organismos del Estado.

Según el Informe Consolidado de la Evaluación (ICE), emitido este lunes, entre los diversos aspectos analizados, se sostiene que es posible prever que, de acuerdo a los resultados obtenidos en la estimación de emisiones atmosféricas generadas por la iniciativa, y considerando que éste no se emplaza dentro de una zona declarada como saturada o latente, “no se superarán los valores de las concentraciones y períodos establecidos en las normas primarias de calidad ambiental vigentes”. Asimismo, los residuos generados serán almacenados de manera diferenciada y segregada en áreas habilitadas para ello, como dicta la ley.

Clara Bowman Directora de HIF.

De acuerdo a los tiempos estipulados para la iniciativa, este mes comenzaría la etapa de construcción -que requeriría una mano de obra de 200 personas- con el acondicionamiento del terreno y despeje de la vegetación para terminar en marzo de 2022. Así, en abril, se iniciaría la fase de operación.

Consultada, la directora de HIF, Clara Bowman, sostuvo que “es una buena noticia y un paso más en el desarrollo de combustibles carbono neutrales. Contar con el respaldo de los organismos técnicos, y del entorno en el que nos emplazamos, es fundamental para concretar exitosamente este proyecto que permitirá avanzar más rápido en el proceso de descarbonización”.

Además, ayer HIF y la firma norteamericana Global Thermostat, que comercializa su tecnología para transformar el dióxido de carbono, cerraron un acuerdo que permitirá contar con un equipo de captura de CO2 del aire, mediante un proceso de filtrado, tecnología clave para la planta de combustibles sintéticos Haru Oni, que se desarrolla en Magallanes. La unidad podría eliminar un máximo de 250 kg de dióxido de carbono por hora de la atmósfera.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright