Connect with us

Noticia País

SUBSECRETARIO DE MINERÍA ENCABEZA CEREMONIA DE PRIMERA PIEDRA DE PLANTA FOTOVOLTAICA QUE SE INSTALARÁ EN UN RELAVE

Published

on

Se trata de un proyecto de la minera Pucobre ubicado en Tierra Amarilla, Región de Atacama, y que busca tomar un espacio en desuso para convertirlo en un activo de energía limpia.  

Con la instalación de la primera piedra se dio inicio al proyecto de construcción de la planta fotovoltaica Pucobre, que la minera del mismo nombre instalará sobre el tranque de relave El Buitre, ubicado en Tierra Amarilla, Región de Atacama, que había dejado de operar en 2014.  

La ceremonia, que se realizó vía telemática, fue encabezada por el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, quien estuvo conectado con el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko; el gerente general de Pucobre, Sebastián Ríos, y el gerente general de Aes Gener, Ricardo Falú.  

Durante la actividad el subsecretario Blanco destacó que este tipo de proyectos están en línea con el objetivo del Gobierno de avanzar hacia una minería más sostenible. La autoridad dijo que “vemos cómo la minería verde se hace realidad con este tipo de proyectos. Significa un claro ejemplo de la sinergia que hay entre Minería y Energía, que representan el 50% de la inversión que se ejecuta en Chile, y donde estamos enfocando los esfuerzos para que las empresas asuman los desafíos que impone el cambio climático para, por un lado, tener una matriz energética más limpia, y por otro, que sus procesos sean más sustentables con el medio ambiente y su entorno”. 

Añadió que una de las metas de la industria minera de aquí a 2023 es que el 60% del consumo de energía provenga de fuentes limpias, “y este tipo de proyectos busca alcanzar esa meta, ya que la faena se vuelve autosustentable. Además, estas iniciativas posicionan a Chile en la vanguardia mundial de la innovación minera y le dan un valor agregado a la exportación de cobre al reducir la huella de carbono». 

En la misma línea, el gerente general de Pucobre, Sebastián Ríos, destacó que “estamos comprometidos con una minería más sustentable, buscando alternativas de reducción de nuestra huella ambiental, en este caso la huella de carbono”.

Ricardo Falú, gerente general de AES Gener, indicó que “nos sentimos honrados por la confianza que Pucobre ha depositado en nuestra empresa, celebramos la decisión de acelerar su descarbonización y abastecerse en un 100% de energía renovable desde enero de 2021. No es solo un ejemplo de las variadas aplicaciones que tienen las energías renovables, sino también es una muestra del compromiso que tenemos como empresa de co-crear, junto a nuestros clientes, soluciones renovables innovadoras, competitivas y a la medida de sus necesidades”. 

El proyecto fotovoltaico Pucobre tendrá una potencia de 2.99 MW generados por paneles solares instalados en una superficie de 4,50 hectáreas. La energía generada por los módulos ingresará a la unidad de conversión compuesta por los inversores eléctricos encargados de transformar corriente continua (CC) a corriente alterna (CA) y, luego el transformador de 3000 kVA elevará la tensión de entrada en baja tensión (BT). 

La construcción de esta planta fotovoltaica comenzará en mayo y se extenderá hasta el mes de agosto.  


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright