Connect with us

Noticia Destacada

EXPERTOS VEN AL COBRE SOBRE LOS US$ 5, PERO ADELANTAN MODERACIÓN EN SEGUNDO SEMESTRE

Published

on

De todos modos, el promedio anual del mineral superaría los US$ 4 por libra, impulsado por los usos asociados a la economía verde.

El cobre sigue extendiendo su racha positiva, luego de alcanzar su máximo histórico el viernes pasado. Ayer, el metal se disparó otro 3,5%, para cotizarse en US$ 4,86 cada libra, completando en lo que va del año un avance de 38%.

De esta manera, el metal sigue elevando su valor impulsado por diversos factores, entre los que destacan la economía verde, el debilitamiento global del dólar, y elementos puntuales en las últimas semanas, como son preocupaciones ligadas a la oferta de mineral en Chile y Perú. En esta línea, existe cierto consenso en torno a que la tendencia debiese extenderse en el corto plazo, para superar la barrera de los US$ 5.

“Estamos viendo un movimiento abrupto y no esperado, que recoge una oferta que ha respondido de manera lenta a un incremento importante de la demanda, impulsada en gran parte por la electromovilidad, pero esperamos que la oferta comience a responder en el segundo semestre, por lo que no es descartable superar los US$ 5”, explica Sergio Lehman, economista jefe en BCI, quien prevé que el precio promedio del año se ubique cerca de los US$ 4,20.

Un nivel similar es el que espera el académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, que apunta a la multiplicidad de factores que están influyendo en la subida del precio, por lo que, a su juicio, el promedio 2021 debiese cerrar por sobre los US$ 4,10 la libra.

“Lo que ha pasado ha tenido mucho de factores contingentes, principalmente por lo que pasa en Chile y Perú, pero hay que estar atentos con lo que ocurre, ya que las encuestas están mostrando un acercamiento en la elección presidencial de Perú, por lo que podría eventualmente bajar el riesgo, lo mismo si en el proyecto de royalty el Gobierno toma un rol activo, son cosas que van cambiando las percepciones de riesgo y que pueden tener impacto en los precios”, explica el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

El experto destaca que la industria está frente a factores de contexto tremendamente favorables y la tendencia de alza sigue instalada, pero advierte que la demanda en China está mostrando señales de disminución, por precios, y elementos logísticos, por lo que prevé un valor promedio del ejercicio en el rango de los US$ 4 por libra.

Sonami, el gerente de estudios y miembro de Comité Consultivo del precio del cobre, Álvaro Merino, adelanta que se debe tener en consideración, que el crecimiento de China, principal consumidor de cobre a nivel mundial, se desacelerará, particularmente en la segunda mitad del año. “Ello debiera tender a moderar el alza en la cotización del cobre, de modo tal de cerrar el año con un precio promedio anual, en torno a US$ 4 por libra”.

Merino recuerda que las autoridades asiáticas ya han mostrado preocupación por el alza de las materias primas, lo que ha generado gran presión sobre los costos de las empresas, entregando las primeras señales de que tomarán medidas para controlar la especulación y el avance de valores. “Hay que tener cautela, porque el mercado de los metales y particularmente del cobre, se mueve al ritmo que impone el gigante asiático”, sostiene.

Mayor optimismo muestra el jefe de análisis de XTB Latam, José Raúl Godoy, quien adelanta que lo más probable es que se siga viendo una alta volatilidad en el precio del metal, “pero todo apunta a que ante una demanda fuerte, que probablemente se extienda en el tiempo y una disrupción en la oferta, el precio de la libra de cobre debería rondar los US$ 5 en el corto plazo”. Asegura que incluso el promedio anual podría superar esa barrera.

Con todo, según un reporte de Econsult, el precio del cobre que se ve por estos días si bien corresponde al máximo histórico nominal, no lo es en términos reales. Esto, ya que en el anterior superciclo, alcanzó un valor equivalente a US$ 5,37, cifra que incluso llegó a US$ 7,61 en 1974 y US$ 7,11 en 1966.

En tanto, desde el Gobierno abordaron el impacto del comportamiento de la principal exportación del país, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, sostuvo que “esto nos permite tener mayor recaudación fiscal”, la que según el último cálculo de la Dipres, sería de al menos US$ 8.000 millones. “La mayor recaudación la estamos usando intensamente para financiar ayudas sociales. Si se mantuviera más alto, es posible tener una recaudación adicional, ojala así sea. Si es así, nos va a permitir seguir financiando estas ayudas sociales, aseguró Cerda.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright