Connect with us

Noticia Destacada

GOBIERNO REGIONAL PIDE MAYORES ANTECEDENTES A CODELCO POR EVENTUAL AFECTACIÓN A GLACIARES

Published

on

Sostuvo que es esencial preservar los glaciares de la cuenca de los ríos Maipo y Mapocho, por su rol como reservorio de agua.

Si en su momento fue un duro documento en contra del proyecto Los Bronces Integrado, en el que se alertaba que la iniciativa de Anglo American era una amenaza para el abastecimiento hídrico de la Región Metropolitana, ahora el Gobierno Regional Metropolitano (Gore) se pronunció respecto al proyecto de optimización de la división Andina de Codelco, valorado en unos US$ 150 millones, y que tiene por objeto modificar la tasa de movimiento de material en el rajo, en especial un aumento estimado entre los años 2025 y 2038.

Por lo anterior, desde el Gore solicitaron una serie de antecedentes y medidas a la compañía estatal, ya que, por ejemplo, advierten que el incremento en los ritmos de explotación conlleva un alza de la frecuencia de tronaduras en alrededor de un 25% respecto de lo aprobado, lo que, a su vez, eleva el ritmo de depósito de material lastre.

Además, indican desde el Gore que si bien en Codelco sostienen que con el proyecto no hay afectación de glaciares, diferentes estudios citados apuntan a una supuesta contaminación en estos depósitos producida por la actividad minera de la zona, “los que situacionalmente se encuentran en condición de exposición y vulnerabilidad por la exposición permanente ante las externalidades negativas de la actividad minera a gran escala, específicamente por el proyecto Los Bronces y el proyecto de la división Andina de Codelco”.

Desde la entidad también solicitaron más detalles respecto a si se contemplaron los efectos sinérgicos del aumento de material particulado en suspensión —producto de los volteos y permanencias de material— con potencial de traslado y deposición en masas glaciares, tanto rocosas como descubiertas, así como también los efectos sobre el estado actual de las masas glaciares.

La preocupación expresada por el Gore es por el eventual impacto de interés regional sobre los glaciares en las cuencas de los ríos Maipo y Mapocho, y que, entre otras funciones ecológicas, actúan como reservorios de agua dulce que se activan en los meses más cálidos del clima mediterráneo y, por lo tanto, “una amenaza sobre estos implica un riesgo para la calidad y disponibilidad hídrica de la Región Metropolitana”.

Es por esto que, en medio de la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental de la iniciativa, el Gobierno Metropolitano solicitó “al titular ampliar el área de influencia del componente glaciar y periglaciar, incluyendo todos los glaciares descubiertos que se localicen en un radio de a lo menos 10 kilómetros a la redonda de cada una de las fuentes de emisión de material particulado”.

En tanto, consultados al respecto, desde Codelco explicaron que el pronunciamiento del Gobierno Metropolitano fue realizado en el marco de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Optimización Minera División Andina”, una iniciativa para acelerar la extracción de mineral de alta ley, para aprovechar el alto precio del cobre.

“Esta DIA se enmarca dentro de los mismos procesos ya aprobados por la autoridad ambiental, que se encuentra en trámite en el Sistema de Evaluación Ambiental y, por ende, las observaciones realizadas serán abordadas en el marco de dicho proceso, dando cumplimiento a la normativa vigente”, aseguraron.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright