Connect with us

Noticia Destacada

GANANCIAS DE MINERA DEL GRUPO LUKSIC CAEN MÁS DE 60% EL PRIMER SEMESTRE POR BAJA DE PRODUCCIÓN Y CAÍDA DEL PRECIO DEL COBRE

Published

on

La utilidad neta de la minera del Grupo Luksic fue de US$260 millones. Entre enero y junio de 2021, había ganado US$665 millones. La compañía afirma que el proyecto de royalty del gobierno es más oneroso que la iniciativa aprobada en el Senado.


La caída en la producción de cobre, producto de la severa sequía que afecta al país, y el menor precio del metal, impactaron los resultados de Antofagasta plc en el primer semestre.

La minera del grupo Luksic reportó este jueves que sus utilidades antes de impuestos totalizaron US$679 millones en los primeros seis meses del año, cifra menor en 61,9% frente a los US$1.783 millones del igual lapso de 2021.

En tanto, la utilidad neta después de impuestos de la compañía fue de US$260 millones, lo que representó un retroceso de 60,87% comparado con los US$665 millones del primer semestre del año anterior.

“Hemos tenido que enfrentar varios desafíos en estos primeros seis meses del año: volatilidad en el precio del cobre como resultado de eventos macroeconómicos, la prolongada sequía en la zona central de Chile y un incidente en el concentraducto de Minera Los Pelambres. Asimismo, las ventas durante el periodo bajaron, lo que se vio reflejado en nuestros resultados financieros para el semestre,” señaló Iván Arriagada, presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.

A fines de julio la compañía informó que produjo 268.600 toneladas de cobre el primer semestre, menor en 25% a la del mismo periodo del año anterior, y redujo su estimación para su meta de producción este año a un rango de entre 640 mil y 660 mil toneladas de cobre, frente al rango de entre 660.000-690.000 toneladas previsto con anterioridad.

Sin embargo, Iván Arriagada confirmó que se espera un mejor desempeño en el segundo trimestre del año. “La producción aumentará de trimestre en trimestre y embarcaremos los concentrados de Los Pelambres que se retrasaron por el incidente del concentraducto. Adicionalmente, la planta desalinizadora comenzará a operar en el último trimestre del año, lo que aumentará la disponibilidad de agua. Estamos confiados en cumplir la meta del grupo y producir entre 640.000 y 660.000 toneladas de cobre este año”, afirmó.

En 2021 la producción de cobre de la minera fue de 721.500 toneladas, menor en 1,7% a las 733.900 toneladas del 2020, las que, a su vez, fueron 4,7% más bajas que el récord anotado en 2019.

Alza en los costos

La menor producción registrada en el primer semestre y el aumento en los precios de insumos claves, como el petróleo y el ácido sulfúrico, incidieron en un aumento en los costos de producción respecto al año anterior.

El costo neto de caja subió 59,6% a US$1,82 la libra, aunque se logró un ahorro de US$35 millones gracias a iniciativa impulsadas por el programa de costos y competitividad que impulsa la compañía.

“En el corto plazo se mantienen incertidumbres globales como la inflación y los conflictos geopolíticos, por lo que seguimos comprometidos con nuestra disciplina operacional y el control de costos,” dijo Arriagada.

Asimismo, el ejecutivo informó que la planta desalinizadora de Minera Los Pelambres registra un avance de 82% al cierre del primer semestre, lo que ratifica que su puesta en marcha se realizará antes de final de este año.

El proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres considera la construcción de una planta desalinizadora en Los Vilos.

Arriagada precisó que al mismo tiempo, se está avanzando en la tramitación de los permisos ambientales para duplicar su capacidad y, de esta forma, poder operar principalmente con agua de mar y recirculada a partir de 2025.

El ejecutivo reafirmó que la compañía mantiene su estimación de invertir US$1.900 millones este año, cifra similar a la del año anterior.

Nuevo royalty

La compañía recordó en la presentación de sus resultados que el gobierno presentó el 7 de julio una reforma tributaria y el 11 de julio propuso un nuevo royalty minero, propuesta que está siendo evaluada por la industria minera.

“La opinión inicial es que es más onerosa que la propuesta realizada por la Comisión de Minería y Energía del Senado en enero, pero menos onerosa que la propuesta original hecha por la Cámara Baja en mayo de 2021. El nuevo proyecto será ahora revisado por el Senado antes de pasar a la Cámara Baja para su consideración”, indicó Antofagasta Plc en sus resultados.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright