Connect with us

Noticia Destacada

PRESIDENTE DE SONAMI CALIFICA DE “INCONVENIENTE” EL PROYECTO DE ROYALTY TRAS PRESENTACIÓN DE INDICACIONES

Published

on

Jorge Riesco señaló que las modificaciones dejarán al país fuera de competencia, indicando que el Gobierno planificó la propuesta “con el tejo pasado”.


Una serie de indicaciones que modifican significativamente el proyecto de royalty minero –que actualmente se discute en la Comisión de Minería y Energía del Senado–, presentó ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Ante eso, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), el abogado Jorge Riesco, planteó que pese a que la iniciativa mostró ciertos avances, “faltó atender a las objeciones del sector”.

Refiriéndose principalmente a la simplificación y reducción del componente ad valorem, y a los márgenes sobre los que se gravarán las rentas, Riesco señaló en entrevista con Radio Pauta que el proyecto sería “inconveniente” para el sector al que representa.

“Es innegable que a esta propuesta le falta si quiere quedar en un nivel comparable con otros países para atracción de inversiones en términos de carga tributaria total”, dijo el presidente de Sonami.

Sigue en Pulso: Royalty: Hacienda modera impuesto ad valorem pero mantiene recaudación
Respecto al ad valorem, el abogado manifestó que si bien se presentaron avances, sigue siendo desfavorable. Según rescató, el impuesto “parte en un nivel de producción que deja a salvo a las pequeñas y medianas explotaciones, y además fija en un porcentaje parejo en explotaciones de mayor envergadura”.

Pese a esto, Jorge Riesco aseguró que el componente en cuestión sería “contrario a una justicia tributaria que debiera considerar la diversidad de las distintas faenas, sus costos y realidades, y que por lo tanto nivela de una manera bastante inconveniente”.

En esa línea, planteó que desde el sector se cree que se ha entendido que el ad valorem sería perjudicial. “Tanto así que en la agenda pro crecimiento se nombró una excepción por cinco años de este componente para nuevos proyectos, lo que no viene sino a demostrar que es contrario a la inversión. Dificulta la recuperación de la inversión inicial que hacen”, argumentó.

Sobre el punto del gravamen, el líder de Sonami afirmó que la propuesta ha sido pensada por el gobierno “con el tejo pasado”. “En esta parte se está haciendo un incremento significativo que eleva la carga total tributaria, porque se suma a los impuestos normales, sobre valores que exceden por mucho el promedio”, indicó en la entrevista.

Según aseguró, esta indicación “nos va a dejar desgraciadamente fuera de competencia por inversiones para nuestra industria minera, que necesitamos se siga desarrollando”.

Futuro del proyecto

En vista de la nueva propuesta, el representante de Sonami aseguró que el rubro está “preocupado”. Esto, ya que según desarrolló, “el objetivo de producir más y mejor se pierde un poco si no vemos claridad sobre cuál es la carga total que se va a imponer a las empresas o si esa excede a las posibilidades de muchas de ellas”.

Además, Jorge Riesco agregó que “el futuro de la transición energética depende de la minería que hagamos hoy, y en Chile no vamos a tener proyectos para responder a esa demanda si seguimos gravando con este tipo de exageración las explotaciones”.

Según indicó, mundialmente se está presionando por más metales, y que Chile cuenta tanto con las condiciones naturales como con los recursos humanos y estándares de producción para responder a eso. “Sin embargo, nos tienen con la rienda corta”, sostuvo.

Debido a la preocupación de las empresas mineras sobre el royalty, desde Sonami se enfatizó en que hay disposición para sacar un buen proyecto. “Pensemos en que el próximo año vamos a tener un año difícil, con aumento de cesantía principalmente en el norte, y la actividad minera puede ser la respuesta para sostener un nivel de actividad económica que necesitamos urgentemente apoyar”, planteó Riesco.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright