Connect with us

Noticia Destacada

GRANDES MINERAS PIDEN A HACIENDA EXTENDER BENEFICIO DE INVARIABILIDAD TRIBUTARIA

Published

on

El proyecto de royalty se aprobó en la Comisión de Minería y Energía del Senado. Ahora pasa a la Comisión de Hacienda del Senado y luego va a la sala. Es probable que en estas instancias se insista en la invariabilidad.


Las mineras Anglo American, Collahuasi, Candelaria, Escondida y Cerro Colorado (ambas de BHP), El Abra así como Los Pelambres y Zaldívar, estas últimas de Antofagasta Minerals, terminan este año con su invariabilidad tributaria. Por eso están expectantes ante el proyecto de royalty minero, que aumentará la carga impositiva total y solicitaron al ministro de Hacienda, Mario Marcel, que la iniciativa del Ejecutivo incorpore este beneficio, que permite a las mineras tener una tasa tributaria sin cambios durante un período determinado.

Según explicó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, “creemos que este mecanismo ayudaría a generar certidumbre en la industria, dado que cuando los gobiernos necesitan recaudar más impuestos, existe la tentación de volver a elevar la tasa y en la minería es lo primero que miran”.

Las operaciones a las que se les termina el beneficio este año equivalen al 70% de la producción de la minería privada, con tasas en el rango 5% a 14% (ver tabla). Las operaciones por el 30% restante tienen invariabilidad hasta el período 2027 a 2032 y algunas incluso más allá, cuando entren en operación, en su mayoría con tasas en el rango 5% a 14%.

El proyecto de royalty se aprobó en la Comisión de Minería y Energía del Senado y no contenía cláusulas sobre invariabilidad tributaria. Ahora pasa a la Comisión de Hacienda del Senado y luego va a la sala. Es probable que en estas instancias se insista en la invariabilidad.

¿Qué pasa ahora sin invariabilidad? Astrid Schudeck, senior manager Tax & Legal de PwC Chile, precisó que según el último informe de la Comisión de Minería y Energía del Senado, “el royalty minero entraría en vigencia a partir del 1 de enero de 2024, y se estaría respetando la invariabilidad tributaria de la que gozan los contribuyentes acogidos al artículo 11 ter del DL 600, hasta su expiración, a menos que se renuncie a ellos de forma voluntaria”.

“Es importante recordar que la invariabilidad tributaria es un régimen incorporado por el Estado en los contratos suscritos con inversionistas extranjeros, que revisten la calidad de contratos de ley, y cuyo propósito es fomentar el desarrollo de determinadas actividades productivas (en este caso, la minería), consagrando estatutos jurídicos de excepción, otorgando franquicias o regalías y, por supuesto, confiriendo seguridad al particular que contrata con la administración del Estado”, señaló la experta de PwC.

Por medio de estos contratos, añadió Astrid Schudeck , “el Estado de Chile asumió un compromiso legal y reputacional frente a la comunidad internacional y el interés público, para respetar y garantizar el cumplimiento de los mismos”.

Topes máximos

La extensión de la invariabilidad tributaria fue planteada al ministro Marcel junto a otro tema: establecer topes máximos de carga tributaria que estén bajo el rango de países competidores de Chile, como Canadá, Australia, Perú.

Aunque la forma de calcular la carga total varía mucho según qué parámetros se incluyan en la medición, Jorge Riesco se mostró optimista.

“Considero que el ministro Marcel atendió a nuestra inquietud de perder la competitividad si es que la carga tributaria supera a la de nuestros competidores”, señaló. “Hubo una buena recepción de parte del ministro de Hacienda”, enfatizó el dirigente empresarial.

El presidente de Sonami hizo ver que esta mejora al proyecto del royalty puede, eventualmente, atacar un problema que se está viendo en la minería en Chile: la baja en la producción. Detalló que se debe a la menor ley del mineral, problemas operacionales, alza de costos productivos, entre otros factores.

Cabe destacar que el royalty es adicional al régimen general de impuestos sobre las utilidades, que pagan las empresas mineras y de otros sectores, los que no están afectos a cláusulas de invariabilidad.

Riesco enfatizó que la carga tributaria es un factor de competitividad que las compañías internacionales analizan y tienen a la vista al momento de ponderar las condiciones de los países en los cuales es posible desarrollar sus inversiones.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright