Connect with us

Noticia Destacada

BYD CHILE ES LA PRIMERA SELECCIONADA POR CORFO PARA IMPULSAR INICIATIVAS DE VALOR AGREGADO DEL LITIO

Published

on

El 31 de agosto del año pasado, la estatal abrió un llamado a empresas nacionales y extranjeras a presentar propuestas para la materialización de Proyectos de Inversión que permitan la elaboración en Chile de productos de valor agregado de litio.


Luego un proceso de evaluación que se prolongó desde noviembre pasado, Corfo asignó la calidad de productor especializado del litio al gigante chino BYD Chile SpA. Así, la empresa de vehículos eléctricos accederá al precio preferente establecido para una de las cuotas de carbonato de litio disponibles en las bases de la convocatoria correspondientes hasta 11.244 tons/año de carbonato de litio grado batería (Li2CO3), y a un contrato de suministro por parte de SQM Salar S.A. hasta el año 2030, para su proyecto “Planta de Cátodos de Litio BYD Chile” que instalará en la Región de Antofagasta.

Según comunicó Corfo, “el proyecto está diseñado para producir en Chile 50.000 toneladas año de material catódico del tipo LFP (LiFePO4), utilizando como insumo carbonato de litio, con inversiones estimadas en un mínimo de US$290 millones. Se prevé que la iniciativa entre en operación hacia fines del año 2025″.

Además, en su fase de inversión, generaría 500 empleos y en la operación compromete un plan de capacitación y formación tecnológica para los trabajadores y trabajadoras locales permanentes, así como cooperación en el ámbito de transferencia tecnológica con el ecosistema de I+D en nuestro país.

El 31 de agosto pasado, Corfo abrió un llamado a empresas nacionales y extranjeras a presentar propuestas para la materialización de proyectos de inversión que permitan la elaboración en Chile de productos de valor agregado de litio que podrán utilizar, como insumos, productos de litio a un precio preferente y con un suministro asegurado hasta el año 2030, provistos por la empresa SQM Salar S.A., de acuerdo con los contratos que la minera mantiene con Corfo.

El 7 noviembre 2022 ingresó la primera postulación a la convocatoria mediante la modalidad de postulación permanente, declarándola admisible el 22 del mismo mes e iniciándose el proceso de evaluación en sus distintas dimensiones y factores tal como se indica en las bases de la convocatoria.

“Con esta primera iniciativa, esperamos dar un fuerte impulso para fomentar la generación de productos en la cadena de valor del litio y a potenciar la inversión y contribuir a la sofisticación productiva y la generación de empleo de calidad”, dijo en un comunicado el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Y agregó que “Corfo busca que este tipo de proyectos fortalezcan los vínculos y mecanismos de cooperación para generar capacidades con nuestros técnicos, profesionales e investigadores nacionales y así estimular la formación y desarrollo tecnológico en este campo tan relevante para Chile”.

Entre los requisitos que dispuso Corfo para asegurar el adecuado cumplimiento de las condiciones, están la formalización del compromiso de la matriz BYD Company Limited en la ejecución y desarrollo de la iniciativa; la actualización del cronograma del proyecto de inversión; la entrega de información sobre el suministro de fosfato de hierro para la elaboración del producto de valor agregado; el cumplimiento de normativa vigente en materia tributaria y de mejores prácticas en materia medioambiental; la capacitación de capital humano y formación tecnológica y la cooperación en transferencia tecnológica y licencias.

BYD Chile

La gigante china de vehículos eléctricos comenzó el año pasado sus conversaciones, para ingresar a un proyecto minero y solicitando permisos para transformar la materia prima en cátodos para baterías.

“Estamos buscando cualquier oportunidad a nivel global. África, Chile y también Argentina. Nos gustaría participar en todos los países que tienen reservas de litio para crear reservas para el futuro”, dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD en diciembre de 2022.

Por otro lado, en enero de 2022 a BYD se le adjudicó un contrato de litio por parte del gobierno de Piñera, pero ese proceso fue rescindido tras recibir la oposición de algunas comunidades, que presentaron recursos de protección ante la justicia.

El Ministerio de Minería del gobierno pasado, anunció para BYD la adjudicación de dos de las cinco cuotas, equivalentes a 160.000 toneladas de litio metálico comercializable, las que se ofrecieron a través de un proceso de licitación público de carácter nacional e internacional.

Esta adjudicación generó en ese momento, el reclamo del entonces Presidente electo, Gabriel Boric, quien catalogó lo ocurrido como “una mala decisión”.

“Esta era una atribución exclusiva del gobierno en ejercicio. Nos parece que es una mala noticia. Nos parece que es una mala noticia y me recuerda esas leyes de amarre que se hacían a última hora cuando un gobierno ya está dejando sus funciones y que finalmente amarran a todos los chilenos en este caso, si mal no recuerdo, por 20 años”, dijo a mediados de enero de 2022, Gabriel Boric.

En ese entonces, China felicitó a la empresa por ganar licitación del litio y espera que “cumpla con las leyes y regulaciones locales en las próximas operaciones”.

Finalmente, a mediados de junio de 2022, el gobierno del Presidente Boric anunció que la licitación impulsada por el gobierno anterior llegó a su fin. Esto luego de que la Corte Suprema acogió y falló a favor de los recursos de protección presentados por la Comunidad Atacameña de Coyo y la Comunidad Atacameña de Camar en contra del proceso.

“Lo que haremos de aquí en adelante es acatar el fallo y ejecutar aquellas tareas administrativas que en derecho corresponden. Ya habíamos advertido que la licitación estaba mal hecha”, dijo en ese momento la ministra de Minería, Marcela Hernando.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright