Connect with us

Noticia País

PRENSA EXTRANJERA HABLA DE NACIONALIZACIÓN DEL LITIO EN CHILE TRAS ANUNCIO DEL GOBIERNO Y DESTACA EFECTO NEGATIVO EN SQM Y ALBEMARLE

Published

on

“El Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el jueves que planea nacionalizar la industria del litio del país”, destacaba el Financial Times en su reporte respecto al anuncio de la estrategia nacional del litio. Algo similar reportaron WSJ y las agencias Reuters y Bloomberg sobre la mayor presencia estatal a la que aspira la nueva política nacional.


El anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre la política nacional del litio marca esta jornada la agenda económica en Chile, pero también despertó el interés de la prensa internacional especializada. Si bien la primera presentación del tema de los medios extranjeros apunta más a una descripción de la medida, también hablan de que el país comenzó una nacionalización del denominado oro blanco.

“El Presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el jueves que planea nacionalizar la industria del litio del país”, señaló al inicio de su reporte el medio Financial Times (FT). Una mirada que también comparte la agencia de noticias Reuters: » El Presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo el jueves que nacionalizará la industria del litio del país”.

Mientras que, el The Wall Street Journal habla de que el gobierno con su política “planea asumir un papel más importante en la vasta riqueza de litio que tiene la nación”. Un mensaje similar al que da Bloomberg en su reporte relacionado al tema: “La administración izquierdista del Presidente Gabriel Boric busca un mayor papel del Estado en un metal fundamental para la transición hacia energías limpias”.

El FT y Reuters también contextualizaron que el anuncio coincide con que otros países que tienen reservas de litio están tomando más medidas de control estatal. México ya nacionalizó su litio el año pasado y Zimbabue prohibió las exportaciones de litio sin procesar, según citan como ejemplo los medios internacionales.

Bloomberg plantea que Chile también ha perdido posición en el mercado del litio frente a países como Argentina. Según explica la agencia de noticias y análisis financiero, el país vecino cuenta con normas más favorables para los inversionistas que Chile.

Además, Bloomberg abrió la posibilidad a una posible disputa entre China y Estados Unidos por la influencia de las operaciones de litio en Chile. Esto, en base a que el país puede beneficiarse del programa ecológico de los norteamericanos, pero también matiza que Chile tiene al gigante asiático como su principal socio comercial en términos de exportación de materias primas.

Desde el FT recordaron que, en la propuesta de nueva Constitución rechazada en el último plebiscito se consignaba que el Estado tenía los derechos mineros en exclusividad, incluyendo al litio.

Efecto en el mercado

La prensa internacional también abordó los efectos inmediatos que tuvo en el mercado el anuncio del mandatario, principalmente en la baja de las acciones de Albemarle y SQM, que actualmente tienen operaciones de extracción del litio en suelo local y los inversionistas estiman que sus negocios se pueden ver afectados por la implementación de la política nacional del litio.

“Los dos productores actuales en la nación sudamericana, SQM y Albemarle, se desploman”, resaltó Bloomberg como efecto de los anuncios en el mercado.

Albemarle dijo a Reuters que el anuncio no tendría “ningún impacto material en nuestro negocio” y que continuaría las conversaciones para seguir invirtiendo en el crecimiento de sus operaciones y uso de nuevas tecnologías en Chile. Mientras que SQM no se refirió al tema ante las consultas de la agencia de noticias.

“Cuando los fabricantes de baterías renueven sus contratos con las empresas de litio en Chile, es probable que las condiciones contractuales sean más difíciles que en el pasado, cuando no había participación del Estado”, indicó Cho Hyunryul, analista de Samsung Securities, a Reuters.

Según los analistas consultados por Reuters, para el caso chileno apostaron a que es probable que la medida provoque un desplazamiento de las futuras inversiones en litio a otros países, como Australia, el mayor productor mundial.

Operaciones de litio de SQM

Por su parte, WSJ explicó la caída en las acciones de Albemarle y SQM señalando las dudas que existen sobre cómo será en la práctica la implementación de la estrategia nacional del litio.

“Hay una tendencia creciente de nacionalismo de recursos que se extiende a todas las materias primas, y no en menor medida al litio”, dijo Jordan Roberts, analista de Fastmarkets NewGen a WSJ. “Puede haber algunas dudas a la hora de invertir en las reservas de litio de Chile hasta que se den a conocer más detalles”, agregó.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright