Connect with us

Noticia País

MINISTRA DE MINERÍA Y ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LITIO: «ESPERAMOS QUE LOS SOCIOS PONGAN EL CAPITAL INICIAL Y LA TECNOLOGÍA»

Published

on

Respecto del impacto en los salares, la ministra dijo que la idea es «conservar un 30% de protección”.


Tras el anuncio de este jueves por parte del Presidente Gabriel Boric respecto de la  Estrategia Nacional del Litio, la ministra de Minería, Marcela Hernando, profundizó en los alcances, el modelo de negocio y el impacto medioambiental que podría involucrar este tema. Y sostuvo que el eje central de este plan es que “el litio ‘se recupera’ para el Estado chileno, y el Estado va a tomar el control sobre esta riqueza que es tremendamente valorizada hoy día”. 

En conversación con Tele13 Radio, Hernando comentó que las empresas interesadas ya pueden dar los primeros pasos, en el sentido de realizar las contrataciones necesarias con los dos representantes del Estado: Codelco y Enami. Esto, pues desde el Gobierno esperan que los joint ventures se hagan con ellos para comenzar las exploraciones y las explotaciones de este producto.

“Si el Estado es dueño del litio, el Estado también va a tener los contratos especiales de operación, y por lo tanto esperamos que los socios pongan el capital inicial y la tecnología”, indicó.

Litio: Grau afirma que operación en Salar de Atacama será «respetando los contratos» y con «acuerdo voluntario de las partes»

Asimismo, la titular de la cartera de Minería -y tras ser consultada por el financiamiento ilegal de políticos por parte de SQM- mencionó que si bien “hay una historia de la cual uno no puede abstraerse”, esta “tiene que ver más bien con la industria minera”. En ese sentido, Hernando explicó que “hoy día las rentas de la minería que capturan las empresas son muy grandes, sobre el 40% o llegan al 70%. Y estimamos que no es justo que tratándose de minerales que no son renovables, el Estado no reciba una mayor compensación”. 

Por otro lado, la autoridad habló de la posibilidad de extender los contratos,  particularmente el de SQM que vence en el 2030, y señaló que pese a que durante mucho tiempo se ha debatido si a esta empresa se le debería haber aumentado la cuota y haber extendido el contrato, SQM aún no alcanza la cuota autorizada de extracción. Y atribuyó este hecho a la falta de inversiones necesarias para aumentar la eficiencia de este proceso. 

Y en lo que respecta al modelo de concesiones, la ministra Hernando dijo que “el litio, así como en otros como el cobre, ha sido definido ya por algunas economías mundiales como metales críticos. Y eso significa entonces que para el país es un recurso que tenemos que cuidar”.

“En ese contexto, entonces va a seguir siendo estratégico no concesible, porque queremos que el Estado tenga la posibilidad de construir una industria sobre este recurso y basar nuestro nuevo modelo de desarrollo país en esta, en estos recursos”, indicó.

Y descartó eventuales cambios a la política de concesiones mineras, al menos durante este Gobierno.

“No vamos a innovar en eso. Y nos parece que además el país está experimentando un proceso participativo en el cual se va a construir una nueva Constitución. Y bueno, allí serán los chilenos los que van a poder pronunciarse respecto de los cambios”, agregó. 

Impacto en el medioambiente
En cuanto al impacto de esta estrategia en el medioambiente, la jefa de la cartera de Minería destacó el foco en el cuidado de los salares. Y mencionó que “tampoco se trata de arrasar con todas estas superficies, sino que conservar un 30% de protección que obedece también a compromisos internacionales que tiene nuestro país”.

“La parte más compleja es cómo devuelves esta salmuera, porque le retiras solamente el litio (…) Pero de todas maneras, esta evolución que está sufriendo esta técnica va a ir más o menos en paralelo a lo que significa presentar un proyecto, sacar los permisos, obtener resolución de calificación medioambiental. Y por lo tanto, creemos que el exigir esa técnica a todo proyecto nuevo no va a retrasar más el proceso”, agregó.

“También tiene que ver con una visión diferente de cómo acceder a esta riqueza e y y un enfoque de que no se trata de licitar y que todo el mundo venga a sacar y a extraer, sino cómo hacemos una industria que quede y este valor agregado en el país”, finalizó.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright