Connect with us

Noticia Destacada

SONAMI ENTREGA RESPALDO A TRABAJADORES Y CONTRATISTAS DE MINERA CERRO NEGRO ANTE EVENTUAL CIERRE

Published

on

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco, se reunió con los sindicatos de trabajadores y contratistas de Minera Cerro Negro para entregarles el respaldo del gremio minero a la continuidad de la faena que opera en la comuna de Cabildo, ante la resolución que deben tomar las autoridades ministeriales en el Comité de Ministros a realizarse a fines de este mes. Los dirigentes concurrieron acompañados por los presidentes de las asociaciones mineras de San Felipe y Catemu, Patricia Beiza y Abel Delgado, respectivamente.


En la ocasión, los dirigentes sindicales expresaron su preocupación e inquietud ante un posible cierre de la faena. .

El presidente del Sindicato N°2 de Cerro Negro, Pedro Jamett, advirtió que la eventual paralización de la faena, que tiene 80 años de existencia, provocará un significativo impacto laboral y económico. “Estamos en una situación de incertidumbre a la espera de la resolución del Comité de Ministros por el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental para ejecutar el plan de desarrollo de largo plazo. La operación cuenta con alrededor de 700 trabajadores y su eventual cierre afectaría más de 3 mil personas y generaría menores ingresos para la comuna de Cabildo por 360 millones de pesos mensuales”.

El directivo sindical agregó que Minera Cerro Negro es una empresa de la mediana minería, “lo que implica que tiene particularidades que no son fáciles de visualizar, pues hay legislación para la pequeña minería que fija ciertos estándares y otra para la gran minería; pero faenas como Cerro Negro quedan en una situación bastante compleja porque en general se trata de aplicar o de homologar con la gran minería”.

Jamett afirmó que el rechazo del EIA significa cierre de la faena y despidos masivos, “por lo que nos encontramos alertas para sensibilizar a las autoridades regionales y nacionales lo que esto significa, es decir una crisis social y económica en la zona”.

Por su parte, el presidente de SONAMI, junto con agradecer la visita de los sindicatos y presidentes de asociaciones mineras, respaldó decididamente a Minera Cerro Negro. “Ellos nos han explicado la importancia que tiene esta faena en la zona y el impacto que su eventual cierre provocaría. Junto con ser la fuente de trabajo de muchas personas, esta planta recibe minerales de pequeños productores. Creemos que los temas técnicos que enfrenta Cerro Negro son perfectamente superables y que esta empresa tiene un horizonte más positivo si es aprobado su EIA que si es rechazado por el Comité de Ministros”.

“Como gremio hemos quedado con el compromiso de apoyarlos y de seguir adelante divulgando la realidad de esta faena, con el propósito de sensibilizar a las autoridades respectivas”, agregó.

Finalmente, el presidente de SONAMI se comprometió a acompañar y respaldar todas las acciones necesarias para lograr una aprobación del proyecto en el Comité de Ministros. “Como siempre hemos señalado, aquí se necesita más y no menos minería”, concluyó Jorge Riesco.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright