Connect with us

Noticia Destacada

SEA PUBLICA INFORME QUE PERMITE SEGUIR AVANZANDO CON LA TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE DE HNH ENERGY

Published

on

La dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes publicó el primer Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) del proyecto de la empresa HNH Energy.


Un nuevo avance en la tramitación dio el proyecto de hidrógeno verde de la empresa HNH Energy. Esta semana, la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes publicó el primer Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) sobre la iniciativa en cuestión.

“Este documento -que forma parte de las etapas habituales de un proceso de evaluación ambiental-, consolida las consultas, aclaraciones o rectificaciones solicitadas al titular de esta iniciativa, tanto por el SEA de Magallanes, como por los distintos servicios públicos regionales”, comentó el SEA en un comunicado.

El “Proyecto integral para la producción y exportación de amoniaco verde”, de la empresa HNH Energy, consorcio que está conformado por las firmas austríacas AustriaEnergy y Ökowing, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI). La inversión inicial estimada alcanza los US$11.000 millones.

En detalle, el proyecto considera la producción de amoniaco verde (NH3V) mediante la construcción de una planta de procesos en base a hidrógeno verde; además de una planta desaladora de agua de mar, un parque eólico de 194 aerogeneradores, un puerto multi propósito con terminal marítimo y líneas de transmisión eléctrica soterradas, entre otras obras.

Observaciones

Sobre el proceso del ICSARA, el SEA explicó que se abordaron distintos aspectos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, el cual inició su tramitación el 31 de julio de 2024. Ahora, los titulares del proyecto deben hacerse cargo de las observaciones realizadas al proyecto.

Así, por ejemplo, se apuntó que, dentro de las observaciones planteadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se solicita complementar la información de línea de base de fauna terrestre.

Respecto a los sitios de nidificación de canquén colorado, especie en peligro de extinción, el SEA regional solicita ampliar el muestreo, en fechas de nidificación en el área del proyecto, con la finalidad de obtener una distribución espacial de dichos sitios dentro del área de influencia.

El Informe recoge también solicitudes del Consejo de Monumentos Nacionales en torno a complementar información relativa a la posible afectación de la zona típica “Estancia San Gregorio” y en lo relativo al impacto sobre sitios arqueológicos de relevancia como Cueva Fell y Pali Aike, se solicita complementar el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) con una mayor inspección visual arqueológica y de sondeos en las áreas del puerto y de la planta desaladora.

“No se realizaron reuniones con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, ya que no se registra población protegida susceptible de ser afectada por las obras, partes y acciones del proyecto”, agregó el SEA en base con la información existente en la base de datos del SEA Magallanes, visitas a terreno, actividades de puerta a puerta y conversación con la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena).

Otro de los aspectos que destacó el SEA es que se encuentra en desarrollo el proceso de participación ciudadana que permite la presentación de observaciones por parte de la ciudadanía, a través de distintos medios, tanto digitales como presenciales, hasta el día 7 de noviembre de 2024.

La dirección del SEA Magallanes también indicó que la respuesta a este informe deberá expresarse a través de una Adenda al EIA del proyecto que deberá entregarse hasta el próximo día 12 de diciembre del presente año, sin perjuicio de la posibilidad del titular de solicitar la extensión de dicho plazo conforme a la ley para continuar así con la tramitación del proyecto.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright