Connect with us

Noticia País

Banco Mundial medirá desarrollo regional en Chile

Published

on

desarrollo-Regional---Doing-Bussines-14
Representantes de la entidad pusieron en marcha esta semana la primera etapa del proyecto.

 

En el marco del seminario Desafíos para la Competitividad de Chile, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Félix De Vicente, junto a destacados representantes del Banco Mundial, pusieron en marcha la primera etapa del proyecto que permitirá implementar el indicador Doing Business Subnacional para nuestro país.

A través de este índice se podrá conocer en detalle los niveles de desarrollo de cada una de las regiones del país, evidenciando las principales diferencias y desigualdades con el fin de focalizar las iniciativas pro competitividad.

Al respecto el ministro De Vicente declaró que «la competitividad del país y sus industrias ha sido un objetivo prioritario para el actual Gobierno y para este ministerio. Prueba de ello es la implementación de tres agendas de competitividad (Agenda de Impulso Competitivo, Agenda pro Inversión y Competitividad y Agenda de Impulso Competitivo Regional) con un total de 100 medidas de diverso alcance, en todos los sectores productivos y en todas las regiones del país».

Esto se suma a una serie de iniciativas pro competitividad que el país ha puesto en marcha desde el 2011, lo que ha permitido que Chile hoy ocupe el puesto número 34 del el ranking Doing Business 2014 -que elabora el Banco Mundial- y que mide la competitividad de 183 países, avanzando así 19 lugares desde el 2009.

Finalmente el Jefe de la División de Competitividad del ministerio de Economía, Esteban Carrasco, destacó la importancia de implementar políticas de largo plazo en esta línea. «Hoy existe conciencia de lo necesario que es fomentar la competitividad para favorecer el crecimiento del país. En este sentido, la posibilidad de construir soluciones a partir de las realidades regionales, cobra un inmenso valor», concluyó.

Importancia de este indicador para el desarrollo de políticas públicas

Doing Business (DB) es un ranking que analiza la facilidad o dificultad para que un emprendedor local abra una pequeña o mediana empresa, enfrentando las diversas regulaciones pertinentes. El ranking considera las regulaciones que afectan 10 áreas en el ciclo de vida de un negocio como creación de una empresa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de la propiedad, obtención de crédito, protección de inversores, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de la insolvencia.

No obstante lo anterior, este indicador no da cuenta de la heterogeneidad que pueda existir entre las regiones de un mismo país. En el caso de Chile, la competitividad de cada una de ellas podría variar por el acceso a información, actuación de las autoridades locales, calidad de las redes viales y acceso a infraestructura portuaria, entre otras.

Para medir estas diferencias, el Banco Mundial desarrolla el indicador Doing Business Subnacional, el cual se elabora en forma similar al indicador nacional, por lo que es posible hacer comparaciones entre las regiones del país o entre regiones de distintos países. En Latinoamérica, México elabora este indicador en forma periódica desde el 2006 y Colombia lo hace desde el 2009.

La elaboración de este indicador se realizaría en dos etapas. Una de desarrollo de la metodología y otra de levantamiento de la información y elaboración del informe final. El presente convenio se refiere a la primera etapa, que consiste en el desarrollo de la metodología. La segunda etapa se definiría en un nuevo convenio, el cual reconocería el trabajo efectuado en la primera etapa.

Fuente: df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright