Connect with us

Noticia País

Comuna de La Florida: Advierten Impacto de urbanización en falla geológica San Ramón

Published

on

san-ramón14
El primer estudio geomórfológico en Santiago es categórico: no se puede seguir construyendo viviendas en la zona precordillerana, ante los riesgos que reviste urbanizar la falla San Ramón. El alcalde Rodolfo Carter no descarta prohibir construcciones en esta zona de La Florida.

Un estudio realizado por la Universidad de Chile establece que no se puede seguir construyendo viviendas en la precordillera de La Florida y advierte que daños al bosque nativo aumentan el riesgo de aluviones. El alcalde Carter estudia un plan de prevención y mitigación que proteja a los habitantes de la comuna: “No podemos seguir ocultando información a los ciudadanos”.

El estudio geomorfológico dirigido por el académico Francisco Ferrando concluye que el área representa una amenaza sísmica, con alto riesgo de movimiento de masas y con amenazas hídrico-meteorológicas, es decir, si no se realizan acciones concretas se pueden generar aluviones como el de 1993 en que murieron 26 personas.

Ferrando, doctor en Geofísica, explicó que el estudio establece una zonificación con grados de riesgo y recomienda medidas de prevención y resguardos paliativos ante posibles desastres naturales: “Junto con indicar cuáles son las restricciones en términos de subdivisión de la propiedad, se debe definir porcentajes destinados a constructibilidad, además de recomendaciones que apuntan a cierto control sobre algunos procesos naturales”.

El documento entregado al concejo comunal detalla que las piscinas de decantación ubicadas entre Peñalolén y La Florida no mitigan el riesgo, por lo que es necesario generar nuevas medidas de seguridad en la zona, reconoce el alcalde Carter.

“No le podemos seguir ocultando la información a los ciudadanos” indicó la autoridad, quien ya firmó el congelamiento de los permisos de construcción y quien pretende avanzar en un Plan Regulador que prohíba definitivamente la construcción de viviendas.

“No se puede seguir construyendo, hay riesgo sísmico y aluviones, lo cual constituye una responsabilidad para la autoridad seguir autorizando este tipo de permisos. La defensa del Panul nos dice una cosa: la naturaleza siempre sabia nos indica que no podemos seguir trepando los cerros. Hipotecamos no solo la naturaleza, sino también la vida de nuestros ciudadanos”, dijo.

“Podemos vivir acá los que ya estamos, pero no podemos seguir trepando a los cerros”, agregó Carter. Además, destacó que la vegetación nativa de la precordillera, especialmente el bosque Panul, son una barrera eficaz para disminuir el impacto de deslizamientos de tierra, rocas y agua.

“Tenemos que aprender a vivir con el riesgo, ser responsable y no llamar al pánico. Tenemos un plan de contingencia, podemos manejar la situación actual. Lo irresponsable sería recargar de pobladores la precordillera, porque la naturaleza también tiene límites”, indicó el alcalde.

Rodolfo Carter anticipó que hablarán con el Intendente Claudio Orrego, con la Oficina Nacional de Emergencias y con el ministerio de Obras Públicas para trabajar en un plan de gestión de riesgo.
Por/radio.uchil
https://www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright