Connect with us

Noticia Destacada

Mayor control del Estado y más competencia: los pilares de la política energética de Bachelet

Published

on

pacheco-14
Máximo Pacheco dio a conocer un esbozo de lo que será la nueva política nacional de energía, que tendrá cinco ejes y que debe estar lista en 50 días. Además, desechó la reforma a ENAP, la carretera eléctrica y defendió el aprovechamiento hidroeléctrico.

Apenas a una semana de asumir en el cargo, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, ya tiene un esbozo de lo que será la nueva política energética de la administración de Michelle Bachelet.

Invitado por la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, enumeró ayer en el Congreso los cinco pilares centrales del documento que se comprometió a presentar durante los primeros cincuenta días de gobierno, pues la idea es que este material forme parte central del primer discurso del 21 de mayo de Bachelet en su segundo gobierno.

El compromiso, presente en el programa de gobierno de Bachelet, es que primero se defina una agenda, para a lo largo del año entrar en detalle. La idea es que su contenido se discuta de manera abierta con la ciudadanía y con cualquier interesado, proceso que está en marcha.

El primer pilar definido por Pacheco, y que implica un cambio importante respecto de la visión que se impuso durante el gobierno de Sebastián Piñera, es la propuesta de fortalecer el rol del Estado en la planificación energética. Según el titular de Energía, existe casi total consenso de que no es posible contar con una agenda energética sin la presencia conductora y firme del Estado.

«El Estado no puede desentenderse de esto. Lo hizo durante muchos años, pero eso debe cambiarse. Ahora tiene que jugar un rol clave no sólo a través del Ministerio de Energía, sino que de varios ministerios», planteó Pacheco.

El segundo eje es el ordenamiento territorial. Para el ministro, esto no sólo debe traducirse en una recopilación de información sobre áreas protegidas, zonas industriales y otros, sino que se hace urgente tomar una acción decidida y definir qué es lo que sí se puede hacer en determinadas zonas.

«La discusión energética toca cada día más el uso del territorio para distintas alternativas. Tenemos que tener esa discusión porque hasta ahora lo que se ha hecho es más bien un buen levantamiento a lo largo y ancho del país de oportunidades, paisajes y usos del territorio, pero a estas alturas lo que se necesita más que un levantamiento es tomar algunas definiciones», agregó el secretario de Estado.

Un tercer eje es el aprovechamiento de los avances tecnológicos, principalmente en materias de energías renovables. El cuarto pilar es la eficiencia energética, esfuerzo que según Pacheco inició Bachelet durante su primer mandato, pero que quedó abandonado en los primeros dos años de la administración Piñera y donde hay espacio por avanzar.

MERCADO CONCENTRADO
El último eje que nombró el ministro de Energía fue la competencia en el mercado eléctrico.

En su opinión, es imperioso reducir significativamente las barreras de entrada que existen en este sector, y aludió a un informe solicitado por la Fiscalía Nacional Económica que según él da señales de que se debe modificar la estructura del mercado eléctrico.

Al respecto ya hay algunas definiciones. Una de ellas es que en la próxima licitación de suministro eléctrico para las distribuidoras -cuyas bases están siendo perfeccionadas y que será lanzado durante el año- se incorporarán medidas para permitir el ingreso de nuevos actores.

Pacheco también se dio el tiempo para entrar en algunas definiciones importantes para el futuro energético, como por ejemplo en materia de nuevos proyectos. Según datos que mostró a la comisión, Piñera recibió el gobierno con centrales en construcción por 2.000 MW, mientras que cuando abandonó el gobierno sólo había 900 MW en obras.

Por ello planteó que el país debe retomar el ritmo de construcción de nuevos proyectos de transmisión eléctrica, tener claro que Chile no es un país rico en recursos energéticos y que el hecho de que la electricidad se encarezca repercutirá en la competitividad y, finalmente, en la calidad de vida de los chilenos.

«No quiero crear ninguna alarma. Soy de los que piensa que esto no va a terminar en un apagón, salvo un deterioro significativo como una sequía, pero sí va a ser un ‘pagón’, sin a (…) mientras había gas argentino el costo de la energía era de US$40 por MWh, y ahora las licitaciones o se declaran desiertas o se están firmando a US$125 el MWh», manifestó.

Además, dijo que Chile es el país de la región en el que más complejo se ha hecho desarrollar nuevos proyectos, por judicialización y otros temas. Respecto del aprovechamiento del potencial hidroeléctrico, explicó que si un proyecto está bien pensado, no puede se bajar la cortina por el sólo hecho de contar con esa fuente de generación. «Es el recurso más barato y limpio que tenemos. Si queremos tener una matriz diversificada es imposible que no lo usemos», precisó.

En materia de transmisión eléctrica, el titular de Energía comentó que también se trabajará en avanzar también en esta materia, pues sería impensado aumentar la generación sin transmisión. No obstante, dijo que el proyecto de carretera eléctrica no le parecía un buen proyecto, por lo que no contará con el respaldo del Ejecutivo, al igual que la reforma al gobierno corporativo de ENAP.

Fuente:pulso.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright