Connect with us

Noticia País

LOS GLACIARES Y LA NUEVA CONCIENCIA AMBIENTAL

Published

on

glaciares-14
Uno de los desafíos que nos impone la sustentabilidad de los recursos hídricos tiene que ver con el conocimiento y cuidado de nuestras grandes reservas de agua dulce: los glaciares, sean “blancos” o los denominados “de roca” o “grises”, que es una mezcla de hielo con material rocoso en diversas proporciones a lo largo de la cordillera de Los Andes.

De los primeros se tiene algo de conocimiento, basados en estudios de universidades y en un seguimiento que realiza desde algunos años la Dirección General de Aguas. Pero de los de roca se sabe muy poco, ya que no pueden ser detectados con la sola observación científica a distancia.

Como país, requerimos comenzar a sentar las bases científicas y técnicas que nos permitan en un futuro cercano conocer en profundidad el comportamiento de los glaciares, que constituyen un verdadero “seguro ambiental”. Se necesitan estudios específicos en terreno a lo largo de los macizos montañosos, a objeto de dotarnos de una mirada estratégica en materia de recursos hídricos de largo plazo, para tomar las mejores decisiones en función del bienestar de los asentamientos humanos y de su respectivo desarrollo económico y cultural.

El cambio climático es un fenómeno global real que está afectando a Chile, con efectos sobre la disponibilidad de agua, que impacta de manera preocupante en los glaciares que conocemos, en los que se ha verificado una disminución de su volumen en comparación con décadas pasadas.

Si a ello agregamos que ya completamos cuatro años con déficit de precipitaciones de agua lluvia y nieve, con embalses semivacíos y poca nieve en la cordillera, el panorama no es alentador. La escasez hídrica llegó para quedarse, y ya es posible advertir un desplazamiento de esta al sur de la Región del Bío Bío.

Tradicionalmente, los usos del agua dulce se han identificado con el riego, la producción de agua potable, el desarrollo industrial y minero, así como con la generación eléctrica. Pero hoy en día esa visión ha cambiado. Existen otros usos que cobran relevancia, tales como la conservación de los recursos hídricos para el mantenimiento de los ecosistemas, el turismo y la biodiversidad, reconociéndose, además, los valores culturales, étnicos y hasta religiosos asociados al agua.

En esta lógica, es un error y una impropiedad sostener –como habitualmente se hace– que el agua que no se embalsa se pierde en el mar, porque ello implica desconocer que el recurso no puede tener sólo fines productivos, sino también ambientales, y las desembocaduras de los ríos constituyen ecosistemas que es necesario preservar y proteger.

En consecuencia, resulta evidente que debemos avanzar hacia el manejo integrado del recurso hídrico para garantizar la sustentabilidad de la vida como una meta de todos los chilenos y de todos los sectores económicos. Ante ello, el desafío inmediato es conocer la reserva hídrica que tenemos alojada en los glaciares.

Chile no nos pertenece sólo a quienes hoy lo habitamos. De nuestro comportamiento actual va a depender la vida de las futuras generaciones. Como industria medioambiental que gestiona el ciclo integral del agua, incluyendo la descontaminación de la totalidad de las aguas servidas, queremos contribuir a la formación de conciencia ambiental en el marco de la reciente celebración del Día Mundial del Agua.

Por/Guillermo Pickering, Presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess A.G.)

Fuente/elmostrador.

https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright