Connect with us

Noticia País

Panel de la ONU asegura que el calentamiento global presenta riesgos cada vez mayores

Published

on

calentamientoglobal-14
En un informe publicado hoy los expertos afirmaron que el cambio climático empeorará los problemas que la sociedad tiene actualmente, como pobreza, enfermedades y violencia.

El calentamiento global está llevando a la humanidad a un nivel de riesgo completamente nuevo, de acuerdo con un reporte de un panel de científicos de Naciones Unidas difundido hoy que advierte que las alteraciones climáticas apenas han comenzado.

Los desastres del siglo XXI, tales como olas de calor letales en Europa, incendios forestales en Estados Unidos, sequías en Australia e inundaciones fatales en Mozambique, Tailandia y Pakistán ponen de manifiesto lo vulnerable que es la humanidad ante el clima extremo, dice el reporte del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

 

Los peligros van a empeorar conforme aumenten los cambios en el clima, y nadie es inmune, dijeron los autores del reporte.

 

Más de 100 gobiernos aprobaron unánimemente el sumario de 49 páginas escrito por el grupo ganador del premio Nobel. El sumario está dirigido a los líderes políticos y menciona la palabra «riesgo» en promedio cinco y media veces por página. El reporte completo comprende 32 volúmenes.

 

«Los cambios están ocurriendo rápidamente, y están engrosando ese riesgo», dijo Chris Field, del Instituto Carnegie para la Ciencia y autor principal del reporte.

 

Estos riesgos son grandes y pequeños, dice el reporte. Son presentes y futuros. Afectan al campo y a las grandes ciudades. Algunos lugares tendrán demasiada agua, otras no la suficiente, ni siquiera agua potable. Otros riesgos mencionados en el reporte se relacionan con los precios y la disponibilidad de alimentos, y en menor grado con ciertas enfermedades, costos financieros e incluso la paz.

 

«Las cosas están peor de lo que habíamos predicho» en 2007, la última vez que el grupo de científicos emitió un reporte de este tipo, dijo Saleemul Huq, coautor del reporte y director del Centro Internacional para Cambio Climático y Desarrollo de la Universidad Independiente de Bangladesh. «Vamos a ver más y más repercusiones, antes de lo que habíamos previsto».

 

Los problemas son tan graves que el panel tuvo que agregar un nuevo nivel de riesgo. En 2007, el nivel más alto de riesgo en un gráfico del sumario era «alto», descrito con color rojo. El nuevo reporte añade un nuevo nivel, «muy alto», de color púrpura.

 

También podrías decirle nivel «horrible» de riesgo, dijo Maarten van Aalst, coautor del estudio y alto funcionario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. «Lo horrible es algo bastante probable, y no podremos hacer nada al respecto», dijo. El reporte predice que el mayor nivel de riesgo afectaría primero a plantas y animales, tanto en tierra como en mar.

 

El cambio climático empeorará los problemas que la sociedad ya tiene, como pobreza, enfermedad, violencia y refugiados, dice el informe. Y por otro lado, obstruirá los beneficios de una sociedad moderna, como el crecimiento económico regular y una producción de alimentos más eficiente.

 

«En décadas recientes, los cambios en el clima han afectado los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en los océanos», precisa el reporte. Y si la sociedad no cambia, el futuro se ve aún peor, afirma, ya que «al incrementarse la magnitud del calentamiento, se incrementa la probabilidad de tener afectaciones graves, extendidas e irreversibles».

 

Aunque los problemas del calentamiento global dañaran a todos en cierta forma, la magnitud del daño será desigual, pues afectará más a las personas con menos recursos para sortearlo, dice el reporte. Incrementará la brecha entre ricos y pobres, entre sanos y enfermos, entre jóvenes y viejos, y entre hombres y mujeres, precisó Van Aalst.

Fuente: emol.com

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright