Connect with us

Noticia País

Reforma tributaria confirma alza de impuestos a empresas hasta 25%, la eliminación del FUT y la derogación del DL 600

Published

on

reforma-tributaria-14
La presidenta además anunció un alza en el impuesto a los alcoholes y a las bebidas azucaradas.

Rodeada por todo el gabinete y los principales asesores de La Moneda, la presidenta Michelle Bachelet firmó esta mañana el proyecto de reforma tributaria que busca recaudar en torno a tres puntos del Producto Interno Bruto (unos US$ 8.200 millones) para fiananciar la reforma a la educación.

En medio de una gran expectación política y del mercado debido a los efectos de los ajustes, la mandatareia dijo que la reforma apunta a conseguir cuatro objetivos: aumentar la carga tributaria para financiar gastos permanentes con impuestos permanentes, mejorar la distribución de los ingresos, introducir nuevos y más eficientes mecanismos de incentivos de ahorro e inversión y eludir la evasión y elusión.

Tal como se esperaba, la presidenta confirmó cambios en el impuesto a la renta. En ese sentido, dijo que se subirá gradualmente la tasa de impuestos a las empresas del 20% actual a un 25% en 2017.

Detalló que los dueños de las empresas tributarán por la totalidad de las utilidades y no sólo de las que retiran, lo que implica el término del polémico FUT a partir de la Operación Renta de 2018.

«Al 95% de las empresas de este país que pagan impuesto a la renta estos cambios no las afectan, porque son micro y pequeñas empresas, muy por el contrario, la gran mayoría se van a ver beneficiadas con esta medida», aseguró Bachelet.

Dio un ejemplo: «un negocio pequeño con ventas anuales por $ 250 millones, y utilidades por $ 40 millones, invierte en una máquina que cuesta $ 10 millones, hoy tendría que pagar $ 3,9 millones en impuestos, con la reforma pagará $ 1,9 millones».

La presidenta Bachelet también confirmó la reducción de la  tasa máxima de los impuestos personales del 40% actual al 35%.

En el caso de las autoridades –presidente, ministros, subsecretarios, diputados, senadores- proyecto de ley incorpora impuesto adicional de 5%, que implica no reducir su actual carga tributaria, es decir, «no vamos a legislar para subirnos los sueldos nosotros mismos», explicó Bachelet.

Fin del DL 600
El proyecto que se envía hoy al Congreso contempla además impuestos indirectos. En ese contexto, se restringe el crédito especial del IVA para las constructoras. El crédito especial igual al 65% del débito en la venta de las viviendas que hoy se aplica hasta las UF 4.500, se podrá usar sólo para viviendas de hasta UF 2.000, dijo la presidenta.

El impuesto de timbres y estampillas subirá de 0,4% hasta 0,8%.

«Esta medida no va a afectar a la micro y pequeñas empresas, las que podrán continuar descontando lo que paguen con cargo a este impuesto de sus pagos de IVA».

A continuación, Bachelet confirmó la derogación del famoso DL 600, el que fue creado durante la dictadura para atraer inversiones a Chile.

«La estabilidad institucional de Chile no requiere de avales ni garantías adicionales, por eso dejaremos de suscribir contratos de inversión extranjera con esta modalidad a partir del 1° de enero de 2016», detalló Bachelet.

Alcoholes y medioambiente
En la ceremonia a la que también asistieron parlamentarios de oposición, dirigentes empresariales y de los trabajadores, la presidenta anunció también un impuesto adicional a las bebidas alcohólicas y a las analcohólicas con azúcar.

Adicionalmente, dijo que la reforma tributaria contempla impuestos para el cuidado de medio ambiente. El proyecto introduce desincentivos tributarios al uso de tecnología ineficiente y contaminante como un impuesto a emisiones de fuentes fijas y otro a la importación de vehículos diesel de alto cilindraje de uso particular.

Incentivos tributarios
En relación a los incentivos tributarios, la presidenta dijo que las micro y pequeñas empresas contarán con mecanismos de depreciación instantánea, tanto a bienes nuevos como usados, lo que les permitirá rebajar su inversión de las utilidades del primer año.

Como medida de aplicación transitoria, las empresas medianas y grandes podrán usar el mecanismo de depreciación instantánea hasta por un año desde la publicación de la ley.

«En el actual contexto de desaceleración económica, estamos muy consientes de su importancia en la generación de empleo», comentó Bachelet.

Respecto a la depreciación acelerada, la novedad es que ésta podrá ser imputada tanto en beneficio de la empresa como de los socios.

Para la micro y pequeña empresa se crea de manera permanente un sistema alternativo para los Pagos Provisionales Mensuales (PPM).

«Transitoriamente será una rebaja del PPM a la micro, pequeña y mediana empresa», detalló.

Bachelet además anunció la ampliación y potenciación del sistema simplificado bajo el cual tributan las empresas de menores ventas establecido en el artículo 14 Ter de la Ley del Impuesto a la Renta. En esa línea, se ampliará el límite de venta que permite ingresar al régimen desde las actuales UF 8.600 hasta las UF 25.000, es decir, desde unos $ 200 millones hasta cerca de $ 600 millones.

Se introducirá también el cambio del sujeto en el pago del IVA, beneficio para las empresas de menor tamaño, porque las grandes empresas por ventas por más de UF 100 mil asumirán el pago del IVA de sus proveedores en caso de retraso, situación que regulará el SII.

Medidas anti elusión
La mandataria además anunció una norma anti elusión en el Código Tributario, que permita rechazar ventajas tributarias obtenidas mediante planificaciones elusivas y que sancione a quienes las diseñen.

Respecto a medidas concretas para reducir la elusión y evasión tributaria, el proyecto incluye normas que buscan potenciar la actividad fiscalizadora del SII, así como del Servicio Nacional de Aduanas y la Tesorería General de la República.

Por otra parte, se refirió a las limitaciones a los esquemas de renta presunta, las que seguirán vigentes para contribuyentes que califiquen como microempresas y también se pondrá freno a la mal uso de las compras con factura que realizan supermercados o comercios similares.

La presidenta enfatizó en la necesidad de esta reforma, como un instrumento poderoso para alcanzar una economía moderna.

«Los profundos cambios que ha experimentado el país, hacen necesaria esta reforma tributaria. Hoy más que nunca deben usar con decisión y responsabilidad este poderoso instrumento de desarrollo por un lado y de justicia por el otro. Porque estamos en un momento de decisiones y queremos avanzar hacia una economía moderna y ello requiere que mejoremos nuestro capital humano y que proveamos bienes públicos de calidad», dijo Bachelet.

Además, expresó su voluntad en avanzar en aquellos derechos que la ciudadanía exige, pero de manera responsable.

«Hay también rezagos impostergables en la modernización del Estado, y estamos frente a una sociedad más madura por un lado, más demandante y exigente por el otro, que demanda derechos y debemos avanzar en aquellos que es justo garantizar y que podamos financiar de manera responsable, con recursos permanentes y no al calor de la temperatura política del momento», expresó la mandataria.

Por último, la presidenta llamó a los parlamentarios a legislar con celeridad y enfatizó que esta reforma no frenará el crecimiento económico.

«Esta reforma no va a frenar el crecimiento económico, por el contrario, sólo puede haber un crecimiento fuerte y sostenido en una sociedad equitativa que fortalece su capital humano y que cree instituciones públicas de calidad. Por eso quiero convocar a los parlamentarios y parlamentarias presentes a que podamos legislar con celeridad y pensando en el interés de Chile y sus habitantes. Creemos que también es una gran oportunidad para hacer la buena política que el país exige de nosotros», concluyó Bachelet.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright