Connect with us

Noticia País

MINISTRO BADANIER SE REUNIÓ CON ORGANIZACIONES AMBIENTALES PARA VER ALCANCES DE IMPUESTOS VERDES

Published

on

ministro-y-técnicos-14
Titular del Medio Ambiente afirmó que para su cartera es importante no renunciar a los instrumentos económicos que permiten hacer una gestión ambiental. La reunión fue valorada por los asistentes.

Con el objetivo de dar a conocer los alcances de la reforma tributaria propuesta por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el ámbito de los impuestos verdes, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se reunió esta mañana con las principales organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los temas ambientales.

En la oportunidad se expusieron los alcances de esta iniciativa, y en la reunión participaron también el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y el jefe de la División de Información y Economía Ambiental del ministerio, Rodrigo Pizarro.

«Para nosotros, como ministerio, es importante no renunciar a los instrumentos económicos que nos permiten hacer una gestión ambiental, y les hemos expuesto los contenidos de cómo está abordado el tema en la reforma tributaria», dijo Badenier.

Esto incluye-agregó el ministro-un impuesto a las fuentes fijas por sus emisiones de material particulado, NOx, SOx y CO2. «Fundamentalmente estamos hablando de termoeléctricas, pero también de calderas y procesos industriales. En definitiva, toda aquella fuente fija que tenga una capacidad instalada por sobre 50 MW térmicos va a estar afecta a este impuesto», explicó el ministro.

La cita fue valorada por los representantes de las organizaciones que asistieron a la reunión.

«Fue una muy buena reunión, donde se han discutido los temas abiertamente, donde las organizaciones hemos puesto nuestras aprensiones sobre la mesa, y donde también ha habido un debate técnico y se ha demostrado la capacidad técnica del equipo del ministerio en este tema», afirmó Flavia Liberona, directora de Terram.

Agregó que si bien aún quedan temas que deberán ser materia de discusión, «nos parece que implementar un impuesto verde es un gran avance en términos del valor que le da el país al tema ambiental. Y en ese sentido, creo que hay un cierto nivel de concordancia entre todas las organizaciones y apoyo a la gestión del gobierno, independiente de las discrepancias que podamos tener respecto de temas más técnicos».

Por su parte, Manuel Baquedano, director del Instituto de Ecología Política, afirmó que la incorporación de estos tributos «es una medida muy importante que ha tomado el gobierno, y el Ministerio del Medio Ambiente va a tener que jugar un rol muy decisivo. Nosotros apoyamos claramente la entrada de los impuestos verdes, ha habido un recambio muy grande en el país para que ellos se incorporen, pero llegó el momento y ahora es necesario que eso salga en la Reforma Tributaria».

Respecto de la reunión, dijo que «hemos hecho observaciones a partir de la experiencia que hemos tenido de estos años de debate, y creemos que el proyecto puede ser mejorado en el Parlamento, en el sentido de tributar más, de tal manera de que nos demos cuenta del impacto que están produciendo las emisiones de CO2 y los otros materiales particulados en la población».

Para Pedro Maldonado, subdirector del Programa de Investigaciones y Estudios en Energía (PRIEN) U. de Chile, calificó la incorporación de los impuestos verdes en la reforma tributaria como «un gran avance respecto de la situación que tenemos históricamente, es un gran logro, pero todavía faltan muchas cosas por desarrollar (…) Probablemente el gobierno va a tener que negociar algunas cosas, y dejar algunas cosas que nos gustaría tener».

Fuente:www.mma.gob.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright