Connect with us

Noticia País

LANZAN PROYECTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PUDÚ

Published

on

PUDÚ-14
Financiada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, la iniciativa busca recabar información relevante sobre esta especie y generar en la comunidad conciencia sobre su protección.

A comienzos de abril, en la Reserva Nacional Río Simpson, se realizó el lanzamiento del Fondo de Protección Ambiental (FPA) «Monitoreo de Pudú», acción que busca monitorear estos animales que según el reglamento de clasificación de especies se encuentra en la categoría Vulnerable.

La acción impulsada por el Club Deportivo Social Recreativo y Cultural CONAF Región de Aysén, cuenta con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Telesur Aysén TV canal 5, Liceo San Jose U.R y el Colegio Santa Teresa de los Andes, buscando en conjunto promover su resguardo.

La Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Susana Figueroa Meza, destacó la iniciativa llevada a cabo por esta agrupación, señalando que «esperamos que la comunidad pueda tomar conciencia sobre la protección del Pudú y que participen activamente de las acciones que promueve este proyecto, más aún cuando con esta acción se busca generar información certera y científica que permita aportar a su conservación». Al mismo tiempo dijo que «como ministerio buscamos fortalecer la participación de la comunidad en el país y que se hagan participes de las acciones que desarrollamos».

En Chile existen varias especies de animales categorizadas como Vulnerable, según el Reglamento de Clasificación de Especies. Tal es el caso del Pudú (Pudu puda), animal que se encuentra dentro de la Reserva Nacional Río Simpson.

El proyecto busca identificar las áreas de tránsito y su hábitat, información que tendrá utilidad en la ejecución de obras civiles, implementación de monitoreos y programas de conservación que recojan más información sobre la especie.

Para Myriam Parra, presidenta del Club Deportivo CONAF, la acción busca «conocer cuántos individuos habitan en el área y los ambientes en donde transita para poder conservarlo, preservarlo o para desarrollar programas de rehabilitación de espacios naturales».

La iniciativa considera también actividades de educación ambiental en las escuelas certificadas ambientalmente de Puerto Aysén, actividades que serán apoyadas por guardaparques.

El proyecto incluye la instalación de cámaras trampa dentro de la Reserva Nacional Rio Simpson, con lo que se espera confirmar la presencia del pudú. Estas cámaras rotarán de lugar para además crear un mapa cartográfico de las áreas de distribución.

Fuente:www.mma.gob.cl

www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright