Connect with us

Noticia Destacada

TÉCNICAS Y MATERIALES DEL ECO DISEÑO EN HOGARES Y OFICINAS

Published

on

eco-diseño-biciclet-14
En primera instancia, lógicamente la restauración de materiales es una de las acciones más sustentables a la hora de diseñar interiores. Pero también hay tendencias que usan almidón, café, bambú o celulosa.

Diseño con sentido. Es el slogan de Interface,  un fabricante de alfombras norteamericano, bastante conocido a nivel mundial, que tiene como columna vertebral la sustentabilidad dentro de su gen empresarial. Si bien fue fundada en 1973, en los noventa dieron un cambio en 360° y se propusieron como objetivo diseñar y desarrollar sus productos de forma responsable con el medio ambiente.

Una de sus principales acciones consiste en un sistema en el que reúnen miles de alfombras viejas, en desuso o que ya están en la basura y con ellas, crean nuevos modelos que se exhiben en vitrinas y showroom en diferentes partes el planeta.

La compañía californiana de diseño Ideo y la sueca Electrolux, son otros ejemplos de grandes fabricantes relacionados al diseño interior de hogares y oficinas que tienen como su caballo debatalla el denominado “diseño sustentable”.

Esta tendencia que no sólo está empapando a fabricantes, sino también a los mismos profesionales del diseño e interiorismo, parte de una premisa básica: hacerse cargo del ciclo del material con el cual se está construyendo, tratando de que éste, sea lo más sustentable posible.

Paulina Contreras, investigadora docente de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo (UDD), opina que el mundo actual está exigiendo cada vez más una concepción del diseño centrado no sólo en el usuario, sino además en cómo afecta su relación con el medio ambiente, su calidad de vida futura, y cuál es el impacto económico, social y cultural de los productos y servicios que elije usar ese consumidor.

“Por sustentable no se entiende sólo lo relacionado con el ahorro de energía, sino también el hecho de crear productos y espacios que atiendan a las necesidades sociales con comodidad. En el fondo, satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer lasgeneraciones futuras”, apunta Contreras.

LOS MATERIALES
La pregunta es ¿Qué tipo de materiales son sustentables en el diseño de una oficina o el interior de un hogar?

Como primera aproximación, todo el que se puede reutilizar o restaurar está en este grupo. Hay personas y asesores de diseño y/o paisajismo expertos en detectar, elegir y mejorar materiales de demolición que pueden más adelante, transformarse en la recepción de un edificio o en el lobby de un lujoso hotel.

Pero hay que tener cuidado. Ya que en el proceso de restauración, se puede gastar tanto material, tiempo o incluso, combustible en el transporte, que finalmente se transforma en todo lo contrario a lo que se denomina como un producto sustentable.

“Lo importante, aparte del material, es el proceso productivo que lleva al diseño y a la fabricación final. Es ahí donde aparece fuertemente el concepto de sostenibilidad. Donde hay que hacer el cambio”, comenta Contreras.

De la misma idea es Tomás Valdés, instructor adjunto de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile. “Por lo general, los sistemas productivos se caracterizan por ser muy lineales. O sea, de la cuna a la tumba. La tendencia de la sustentabilidad en el diseño promueve que los productos no sean desechados, sino que se reutilicen. La mayoría de nuestros diseños no se piensan desde un principio con características reciclables. Y eso es lo que de a poco se está cambiando”.

Además, Valdés detalla que la idea es tomar un enfoque hacia los denominados “nutrientes técnicos”. En otras palabras, de qué forma la naturaleza trata los materiales orgánicos “y utilizar este ejemplo en la concepción de los productos finales en el diseño”, dice el académico de la PUC.

Por ejemplo, uno de las técnicas, es lo que se denomina como “monomaterialidad”. O sea, trabajar con un solo material. También hay una fuerte tendencia a utilizar materia prima “viva”, como el almidón, el café, la celulosa y el bambú, de tal forma que incluso, sean más fáciles para crear compost cuando ya sean inservibles.

ECODISEÑO
Otro camino es preferir diseños reducidos o ambientes decorativos minimalistas, para reducir la huella de carbono que pudiese significar el traslado de dichos elementos.

“Todos estos conceptos se ven mucho en el hogar y de a poco, está aumentando bastante en las oficinas. El objetivo es invertir en espacios agradables proyectando entornos integrados con sistemas de enfriamiento naturales, reutilización del calor, áreas de vegetación y mejoramiento acústico. En definitiva, el diseño sustentable debe tener una visión holística”, apunta la académica de la UDD.

Esta especie de filosofía, también es denominada como “ecodiseño” que, según diversos estudios, promete una reducción de un 30 a 50% en el deterioro al medio ambiente. Incluso, no se refiere sólo al diseño del amoblado o los materiales en sí. También dice relación con conceptos como la iluminación y al ahorro del agua. Se estima por ejemplo, que regulando la potencia de iluminación en días soleados, se puede bajar el consumo hasta un 75%.

Finalmente, lo que pretende el diseño sustentable es que los ambientes en el hogar y en el trabajo no estén enfocados sólo a sus moradores y empleados (como ha sido históricamente la tradición). “Sino que además, se le agregue un tercer factor: el enfoque hacia el mundo donde vivimos”, concluye Paulina Contreras.

Fuente:pulso.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright