Connect with us

Noticia País

BACHELET REITERA SUS IDEAS PROGRAMÁTICAS, SIN HACER GRANDES ANUNCIOS Y PONIENDO ESPECIAL ÉNFASIS EN EL PAPEL DEL ESTADO

Published

on

bachelet-21-mayo-14

El reconocimiento a las aguas como “un bien nacional de uso público” fue lo más aplaudido por el oficialismo, mientras que la propuesta de despenalizar el aborto en algunos casos, lo más cuestionado por la oposición.

Con un discurso sin grandes anuncios, donde básicamente repasó su programa de gobierno, la presidenta Michelle Bachelet enfrentó este 21 de mayo su primera cuenta pública ante el Congreso Pleno. En dos horas la mandataria revisó los ejes sobre los cuales cimentará su segundo gobierno, ahora liderando la Nueva Mayoría y donde el Estado tendrá un rol más relevante que en administraciones anteriores, reflejado, en otros puntos, con la creación de una serie de instituciones responsables de temas como la discapacidad, vivienda y empresas públicas.

La intervención de la jefa de Estado estuvo marcada por un tono ciudadano, que no dejó dudas del carácter refundacional que tendrá su gobierno. En esa línea, se hizo cargo de las críticas de la otrora Concertación graficadas con el cuestionamiento a la imagen de la retroexcavadora, planteó que “en esta nueva etapa que se abre, Chile no está partiendo de cero”.

 

Con todo, advirtió que “durante mi gobierno haremos estas transformaciones y lo haremos con gobernabilidad, paz social, de manera democrática y transparente”, lo que fue interpretado por la oposición como la ratificación de que no habrá apertura al diálogo en materias claves del programa como la reforma tributaria, educacional y constitucional.

 

Sin embargo, a este último compromiso de campaña, la mandataria no le dedicó más de dos minutos en su alocución, dejándolo como el gran ausente de la carta de navegación, lo que fue mal recibido por sectores del oficialismo.

 

En contraste, Bachelet le dio especial trascendencia a la reforma educacional, asegurando que será “una transformación de largo plazo que sabemos trascenderá largamente este periódo de gobierno, pero estoy segura de que en 10 ó 20 años más todos estaremos orgullosos como país de haberla realizado”.

 

Es en este contexto que la mandataria le hizo un importante guiño al movimiento estudiantil, al anunciar que la Tarjeta Nacional Estudiantil (pase escolar) podrá ser usado durante los 12 meses del año. Se trata de una antigua demanda que levantaron los estudiantes en sus protestas del año 2006 cuando Bachelet iniciaba su primer gobierno.

 

En materia de educación superior también asumió un compromiso con los deudores, anunciando la creación de un equipo de expertos que estudie la viabilidad de distintas alternativas que permitan aliviar la situación de quienes debieron endeudarse para poder estudiar
En el marco del cambio en educación en todos los niveles, la presidenta contextualizó el debate por la reforma tributaria, defendiendo su propuesta y aclarando que este proyecto “nos permitirá recaudar en régimen US$ 8.200 millones que serán invertidos en su mayoría en la reforma educacional”.

 

La mandataria fue incluso más allá saliendo al paso de la campaña mediática de la oposición que logró plasmar la idea de que este proyecto afectará directamente a la clase media y las PYME: “Quiero asegurarles a todas las chilenas y chilenos que esta reforma tributaria no la paga la clase media ni la pequeña empresa, las que al contrario se verán beneficiadas”.

 

De los pocos anuncios, aunque sin metas concretas, que formuló la mandataria, destacó la modificación “sustantiva” del Código de Aguas para reconocer este vital elemento como “un bien nacional de uso público en sus diversos estados”. Esta iniciativa fue muy bien recibida especialmente por los senadores Guido Girardi (PPD) y el independiente Antonio Horvath, quienes ya se habían adelantado presentando una reforma en esta misma línea.

 

Herencia de Piñera
En su primera cuenta pública, Bachelet no dejó pasar la oportunidad para criticar implícitamente la gestión de Sebastián Piñera, advirtiendo entre otras cosas que “hemos heredado una economía con bajo crecimiento y debemos retomar prontamente la senda de crecimiento y dinamismo económico”.

 

Asimismo, aludió a la polémica del cuestionado Censo, señalando que “vamos a subsanar el lamentable episodio del Censo 2012” y confirmando la realización de un nuevo proceso “cuyos datos nos permitan diseñar y ejecutar políticas públicas con la credibilidad que nuestro país se merece”, dijo.

 

Casi al finalizar su intervención, la presidenta también hizo mención al rol que aspira juegue Chile en la región, asegurando que “seremos un activo protagonista de la política regional”.

 

En ese contexto, lamentó la demanda contra Chile que ha interpuesto Bolivia ante La Haya, manifestando su esperanza que “nuestros países sean capaces de mantener la normalidad en el resto de los ámbitos de la relación bilateral”. Y agregó, sin embargo, que “la política exterior del país continuará basándose en el respeto del Derecho Internacional , y que para Chile el Tratado de 1904, que definió las fronteras chileno bolivianas, deben ser respetadas”.

 

Lo comentado
Para los representantes de la Nueva Mayoría lo más destacado de este primer discurso es la ratificación de los ejes programáticos de su segundo gobierno, valorando entre otros compromisos el anuncio de enviar al Parlamento un proyecto de ley que “despenalice la interrupción voluntaria del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto”.

 

La iniciativa, en todo caso, fue recibida en el oficialismo con “matices” provenientes de la DC. En contraste, la sola idea fue rechazada de manera categórica por la oposición, desde donde recordaron que mientras Piñera amplió el postnatal a 6 meses, catalogándola como una iniciativa pro vida, la administración Bachelet atenta contra la vida del que está por nacer.

 

Las críticas de la oposición no apuntaron sólo a este proyecto, sino que también cuestionaron con fuerza el que la presidenta no haya dado una señal explícita al diálogo en lo que resta de la tramitación de la reforma tributaria, como tampoco en las demás materias. Además se quejaron de la falta de claridad en la reforma educacional, asi como respecto de otros compromisos.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright