Connect with us

Noticia País

CHINA PIERDE PESO ENTRE LAS VENTAS DE CODELCO POR DESACELERACIÓN

Published

on

CHINA-14
En los últimos años, China ha sido por lejos el mercado más relevante para Codelco. Pero durante el primer trimestre de este año la situación cambió dramáticamente, instalando al otrora primer destino de los envíos de la minera estatal al tercer lugar por zonas.

Mientras en el período enero-marzo de 2013 China representaba el 25% de las ventas totales de Codelco a nivel global -con sobre US$800 millones- un año después su participación respecto del total bajó a 20%, con poco más de US$ 615 millones.

¿La razón? La mayor acumulación de stocks en ese mercado hizo caer fuertemente la demanda por el metal, tal como han explicado varios expertos para fundamentar el descenso pronunciado que ha tenido, en lo que va del año, la cotización internacional del cobre respecto a igual período de 2013.

“La variación negativa de los stocks totales en bolsas de metales el año 2013 se dio en el contexto de un mercado con un pequeño superávit, lo que evidencia el fenómeno de relocalización de existencias ocurrido a nivel global. El pequeño superávit mencionado fue el resultado del mayor crecimiento porcentual de la producción de mina desde el año 2004, compensado sólo en parte por la menor producción de cobre secundario (chatarra) y un consumo de refinado, liderado por China que, en el último trimestre del año, mostró un dinamismo superior al esperado”, explicó Codelco en su último análisis razonado.

Esto explica no sólo la baja del cobre, sino que también la menor participación de China en las ventas totales de la cuprífera estatal.

Incertidumbre

Thomas Keller, presidente ejecutivo de la corporación, sostuvo en la última entrega de resultados de la estatal que a nivel de mercado existe una incertidumbre generalizada respecto al futuro de la economía china y, más aún, las consecuencias de ello en la economía global.

“Todavía estamos sujetos a una alta volatilidad y es porque aún existen preguntas e incertidumbres en algunas economías importantes del mundo. Sabemos que todavía existe un debate no resuelto en torno a cuál puede llegar a ser la tasa de equilibrio de más largo plazo en el crecimiento de la economía china, un mercado muy importante para el cobre. Del mismo modo, hay incertidumbre en cuán fuerte es la recuperación económica de un mercado tan importante como el de Estados Unidos”, manifestó el mandamás de la minera estatal.

Con todo, en los años anteriores ha habido una recuperación hacia finales de año, lo que podría darse también en 2014.
Fuente/pulso
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright