Connect with us

Noticia País

UNIVERSIDAD DE QUEENSLAND LLEGA A CHILE A POTENCIAR LA SUSTENTABILIDAD MINERA

Published

on

U.QUEN-14
Apoyado por Corfo, la entidad se orientará a mejorar la productividad y la eficiencia en el uso del agua y la energía.
Con la firma en la Embajada de Australia en Chile del convenio que permite su instalación, se formalizó la llegada al país del Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland.

.

.

.

Se trata de un centro especializado en el desarrollo de prácticas sustentables para la industria del cobre, que es apoyado por Corfo en el marco del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacional.

El acuerdo -suscrito por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, y Monique Skidmore, Vicerrectora Internacional de SMI- potencia a Chile como polo de investigación y desarrollo de la industria minera a nivel mundial.

“La llegada del SMI se ve como una oportunidad excepcional de fortalecer la vinculación de las universidades chilenas con capacidades de investigación en minería y metalurgia, pues se trata de una de las instituciones líderes del mundo en investigación aplicada a la Minería”, afirmó Eduardo Bitran.

En esta línea, añadió que “esta alianza se preocupará tanto de instalar prácticas sustentables para la extracción y procesamiento de estos recursos naturales, como de hacer investigación aplicada de clase mundial, potenciando las capacidades de las universidades y trabajando con los proveedores nacionales de la Minería, con foco en mejorar la transferencia y comercialización de tecnología. Con esto, estamos apostando no solo al crecimiento de la industria minera, sino al desarrollo de las capacidades y el conocimiento de todo el clúster de proveedores de la minería, que tiene el desafío de llegar a ser de clase mundial”, señaló

La instalación del SMI, que en una primera etapa trabajará asociado con la Universidad de Concepción y luego incorporará a otras universidades nacionales, implica una inversión de US$29,5 millones y busca generar nuevos desarrollos e innovaciones que incrementen la producción en faenas de cobre, así como también la eficiencia en el uso del agua y la energía en toda la cadena productiva.

Durante su trayectoria de más de 50 años, el SMI es un referente en la sustentabilidad de la industria desde la geología hasta la metalurgia, considerando también gestión de recursos hídricos y compromiso social. En Chile, buscan implementar mejoras cuantificables en las áreas productivas y construir capacidades locales en investigación y transferencia tecnológica, además de desarrollar un nuevo modo de abordar la transferencia y comercialización tecnológica en la minería.

Cabe destacar que el Sustainable Minerals Institute es parte de los doce Centros de Excelencia Internacional que están instalándose en el país con el apoyo de Corfo.

Los centros ya instalados en el país son: el alemán Fraunhofer (biotecnología); el australiano Csiro (minería); el francés Inria (tecnologías de la información), y el holandés Wageningen (industria alimentaria), mientras que se encuentran en proceso: el de la Universidad de California Davis (industria agrícola y alimentaria); Leitat Chile (nanofibras); el Instituto Fraunhofer para Energía Solar; Pfizer (investigación del genoma del cáncer); Telefónica (desarrollo de soluciones TIC y smart cities), y Emerson (gestión de procesos y automatización minera).

Fuente/mch.cl/2014/07/10
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright