Connect with us

Noticia País

SECTOR ENERGÉTICO ADVIERTE QUE CHILE NO PODRÁ IMPORTAR SHALE GAS DE EE.UU. A FINES DE 2015

Published

on

shale-gas-14
Ministro Pacheco dijo que BG y Enap firmaron un contrato para empezar a traer gas no convencional a fines del próximo año. Pero Sabine Pass, primer terminal estadounidense autorizado, exportará a partir de 2016. Dudas en la industria genera el anuncio que hizo el lunes el ministro Máximo Pacheco, en cuanto a que Chile comenzaría a recibir a fines de 2015 shale gas proveniente de Estados Unidos a través de un contrato entre la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y British Gas (BG).

.

.

.

El shale gas (o gas de esquisto) es un tipo de gas natural no convencional incrustado en rocas subterráneas y que no era posible explotar comercialmente hasta hace pocos años, pero ahora ha generado tal revuelo que EE.UU. —que cuenta con enormes reservas—pasaría de importar gas a realizar envíos.

Actualmente, Sabine Pass, propiedad de Cheniere, es el único terminal que ha sido aprobado por la Federal Energy Regulatory Commission (FERC) y tiene permiso para exportar shale gas, pero no comenzaría a hacerlo antes de 2016, señalan analistas como Gürcan Gülen, de la Universidad de Texas.

Altas fuentes de la industria energética cuestionan el anuncio del ministro Pacheco. Según recuerdan, en 2012 BG renegoció sus contratos con los socios del terminal de Quintero: Enap, Endesa y Metrogas. Así, las empresas lograron un precio que, si bien sigue siendo más barato en comparación con el que acceden otros mercados, es superior al que tenían en el contrato original con BG. Pero a cambio de esa alza, los socios consiguieron un mayor volumen de gas.

En la ocasión, Endesa y Metrogas obtuvieron más gas que Enap, pero a esta última le subieron menos el precio, dice un conocedor del contrato. Y añade: “Con el gas que se logró renegociar en el contrato con BG, a partir de 2015 habrá un volumen tal del hidrocarburo que alcanzará para que puedan funcionar los cuatro ciclos combinados que existen, y además sobrará”. El contrato que se firmó con BG se hizo pensando en años secos, pero frente a un año con una hidrología normal, el país no sería capaz de absorber toda la oferta de gas a la que tiene derecho. A su vez, este combustible no es almacenable, explican las fuentes. Para elevar las importaciones habría que construir más centrales de ciclo combinado.

Es por eso que en la industria cuestionan que se haya firmado un nuevo contrato. “Si el ministro está pensando en traer más gas del que está incorporado en los contratos actuales, no habrá quién queme ese gas”, aseguran.

A ello se suma que las condiciones de precio y volúmenes del contrato con BG ya están pactadas, por lo que no afecta si BG decide traer el gas de Estados Unidos, Perú o Egipto.

 

Fuente/economiaynegocios/10.07.2014
https://www.facebook.com/chileenergia.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright