Connect with us

Noticia País

Ceremonia de aniversario: DIVISIÓN ANDINA RECONOCE A SUS TRABAJADORES

Published

on

andina-reconoce14
Un año más de vida productiva festejó nuestra División en una celebración marcada por el reconocimiento a sus trabajadores y trabajadoras que forman parte de esta historia. En medio de un grato ambiente de festividad y camaradería, 220 trabajadores y trabajadoras fueron distinguidos en la ceremonia aniversario de División Andina realizada el 18 de julio, en el contexto del cumplimiento de 44 años desde el inicio de sus operaciones.

.

.

El presidente del directorio de Codeldo, Oscar Landerretche, envió un saludo donde expresó la importancia de la compañía en las trasformaciones sociales del país. “Cabe recordar la relevancia de lo que se hace. Conseguir maximizar el valor, conseguir recursos, cada ahorro de costos, cada contribución va en directa relación con el aporte que se refleja en lo que el Estado de Chile puede hacer para que seamos un país más equitativo y justo”, fueron sus palabras.

En la oportunidad, se reconoció la labor de aquellas personas por su trayectoria y merito laboral. “Hombres y mujeres que con su experiencia, conocimiento y pasión aportan a sacar adelante los objetivos de la empresa. Gracias a este trabajo contribuyen en el día a día a hacer crecer esta compañía para seguir aportando al desarrollo de Chile”, expresó el gerente general, Ricardo Palma durante la ceremonia.

Es por esta razón y dando cumplimiento al valor corporativo de la Competencia de las Personas y la Excelencia en el Trabajo, fueron premiados por años de servicio -15, 25 y 30 años- y mérito laboral –mejor trabajador, mejor supervisor y mejor proyección-.

Jaime Arancibia, el mejor trabajador del periodo 2013 subió al escenario junto a su esposa a recibir el galardón y agradeció con emocionadas palabras. “Es un orgullo y me llena de satisfacción contar con el reconocimiento de la empresa a la cual pertenezco desde el año 1979, es una importante motivación para continuar mi desempeño laboral con responsabilidad y compromiso”, sostuvo. Arancibia añadió que en estos años de carrera ha sido testigo de los importantes avances y el sostenido crecimiento de División Andina y de la importancia que tienen los trabajadores en este logro.

La velada, organizada por la dirección de Comunicaciones, no sólo sirvió para destacar a quienes han escrito la historia. “Hemos incorporado también a jóvenes trabajadores y profesionales para renovar los cuadros y abrir las puertas a las nuevas generaciones. Le hemos inyectado savia nueva a la operación”, enfatizó Palma.

En este sentido, tres profesionales fueron distinguidos como Mejor Proyección Futura: Marcela Huerta, Humberto Rivas y Horacio Abrilot. Marcela agradeció el premio y al Programa de Graduados que le permitió incorporarse a la División, “el orgullo que tengo de pertenecer a Codelco, saber que estás aportando al desarrollo del país me hace entregar lo mejor de mí, ser una trabajadora proactiva y perseverante, de manera de hacer cada día mejor a nuestra querida División Andina”, dijo con orgullo.

En la categoría Mejor Supervisor la distinción recayó en Oliver Verdugo, quien comentó la pasión que impregna a lo que hace. “Trabajamos por el futuro de compatriotas y eso es lo que nos mueve día a día a tener procesos más continuos, aplicar las mejores prácticas e innovar, teniendo siempre a la vista los objetivos que perseguimos”.

Oliver agregó que “Andina no es cualquier empresa, quienes trabajamos en Codelco sentimos un compromiso mayor con todos los accionistas de esta empresa, que son millones de chilenos”, sentenció.

El orgullo de los dirigentes

Noche de emociones y de reconocimientos en este nuevo cumpleaños que repasó la historia y reafirmó el compromiso con la vida y el trabajo por una minería sustentable, que día a día, mueve a quienes integran esta División.

Pablo Fernández, presidente Sindicato Supervisores SISAN:
“En estos 44 años de vida, nuestro sindicato se siente orgulloso de seguir existiendo, y seguir aportando al país los recursos que se entregan. Es relevante celebrar aniversarios porque de alguna manera uno siempre quiere vivir más y la misión nuestra es importante dentro del país. Esperamos y anhelamos que Codelco se transforme en la empresa modelo de las relaciones laborales en Chile, y tiene todo para hacerlo, la oportunidad, los recursos y la gente”.

Juan Olguín, presidente de Sindicato Industrial Integración Laboral SIIL:
“Esta empresa durante 44 años ha aportado al Estado de Chile, lo que representa un orgullo para los que trabajamos en Codelco, aportando a los más carenciados del país. Tenemos una relación muy directa con estos trabajadores que están siendo premiados, sobre todo con aquellos que cumplen 25 años. Pensamos que con estos reconocimientos, se respeta la historia, la trayectoria y la experiencia. Hoy se premia a trabajadores que son parte de las raíces de nuestra organización sindical”.
Fotografía: (De izq. a der.) Jaime Arancibia, mejor trabajador 2013; Marcela Huerta, una de los tres premiado como mejor proyección futura 2013; Ricardo Palma, gerente general de División Andina; y Oliver Verdugo, mejor supervisor 2013.

 Fuente/codelco
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright