Connect with us

Noticia País

RESTRICCIÓN EN TRANSMISIÓN DEL SIC PROVOCA DIFERENCIAS DE HASTA 15% EN COSTOS DELA ENERGÍA DENTRO DEL SISTEMA

Published

on

Torres-GDF-SUEZ-14

Baja en precios por lluvias y centrales ERNC en sur y norte del país no logran ser traspasadas a principal área de consumo, afectando a empresas.

.

.

.

Las restricciones del sistema de transmisión, producto del atraso en la construcción de las nuevas líneas de Santiago al sur y la oposición ciudadana al tendido entre Polpaico y Cardones -por el norte-, siguen afectando los precios de la energía al interior del SIC, el mayor sistema del país.

Según datos del Cdec-SIC, a julio, los principales nudos de inyección y retiro de energía del sistema muestran diferencias de hasta 15% en sus precios, dejando en evidencia los desacoples -o islas de precio- que se producen ante la imposibilidad de transmitir energía “barata” desde los principales centros de producción a las zonas de mayor consumo.

centrales $Así, en el nudo de Alto Jahuel -al sur de Santiago- el costo marginal promedió US$ 204,9 por MW/h el mes pasado, frente a los US$ 195,4 por MW/h de Charrúa (cerca de Concepción), zona donde se ubican la producción de centrales carboneras como los complejos Bocamina de Endesa y Santa María de Colbún, y también las unidades hidroeléctricas de las cuencas del Laja y Biobío.

En cambio, al norte de Quillota los menores precios se dan cerca de Vallenar (subestación Maitencillo), los que se incrementan en Atacama, alcanzado valores de US$ 195,6 por MW/h en Diego de Almagro, cerca de Chañaral. Acá, la producción está marcada por centrales carboneras como el complejo Guacolda y la operación de unidades eólicas y solares desde La Serena al norte.

Según señala el director de operaciones y peajes del Cdec-SIC, Ernesto Huber, los desacoples se producen cuando hay altas transferencias de energía en algunos tramos del sistema, lo que obliga a utilizar centrales más caras en los puntos donde la energía se retira, a diferencia de donde se inyecta.

“Hemos tenido precipitaciones del Maule al sur y las líneas tienen su capacidad limitada. Se transmite todo lo que se puede, y aunque se tenga energía barata, ésta no puede seguir transmitiéndose, y eso obliga a despachar una central más cara en el centro. Lo mismo ocurre en la zona norte cuando hay mucho viento”, dice.

En el mercado señalan que el déficit en transmisión también afectará el desarrollo de las ERNC al sur del Maule, las que debido a la forma en que remunera el sistema la energía inyectada en un punto y retirada en otro, favorecería a la generación convencional.

En tanto, el refuerzo del sistema de transmisión entre Charrúa y Alto Jahuel -a cargo de la española Elecnor- muestra importantes retrasos, producto de las dificultades que ha tenido la compañía en el tramo entre Ancoa y Santiago, que debió entrar en operación en 2010. Asimismo, el tendido entre Polpaico y Cardones, adjudicado a la colombiana ISA, enfrenta fuertes cuestionamientos por parte de las comunidades por donde pasa la línea.

Angostura: Colbún abre compuertas
Dos veces en una semana tuvo que abrir Colbún las compuertas de la central hidroeléctrica Angostura (316 MW), producto de la acumulación de agua en el embalse debido al frente de mal tiempo que afectó a la VIII Región. A comienzos de semana debió verter agua durante 24 horas, y el pasado jueves abrió nuevamente dos de las seis compuertas que tiene el embalse. Según explican en la compañía, la apertura fue advertida a la autoridad y es parte del protocolo de operación de la central, que como unidad que no regula caudal, toda el agua que se acumula debe ser utilizada para generación o vertida al río.
“Cuando el caudal del río es menor a 700 metros cúbicos por segundo, toda el agua que llega al embalse se destina a las turbinas para el proceso de generación y es evacuada por los túneles de descarga de la central. Ante la eventualidad de que el caudal del río supere los 700 m3/segundo la central debe iniciar la apertura paulatina de las compuertas”, dijo la eléctrica.
La firma señaló que producto de la situación, la semana pasada las turbinas de Angostura operaron a capacidad completa. Al cierre de esta edición, dos de las compuertas seguían abiertas y evacuando agua.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright