Connect with us

Noticia País

EL 39% DE LAS MINERAS HA DESPEDIDO PROFESIONALES PARA REDUCIR SUS COSTOS

Published

on

gorro-trabajador14
La mayoría de los despedidos son ingenieros, según cifras de la consultora Stratos. De los que aún están trabajando, el 60% está buscando nuevos puestos de trabajo.

.

.

.

La semana pasada BHP Billiton anunció un importante ajuste de su personal: “Como parte de las medidas para enfrentar el incremento estructural de costos y la baja en las leyes del mineral en sus operaciones, Pampa Norte ha tomado la decisión de reducir aproximadamente el 6% de su dotación”.

Esto se suma a los recortes que antes habían anunciado SQM y Teck, entre otras, en una seguidilla de anuncios nacionales e internacionales de los últimos meses, gatillados por el definitivo fin del súper ciclo del precio de los commodities.

Y esto se ha convertido en una tendencia que, según la empresa especializada en recursos humanos Stratos, ha llevado a que el 39% de las empresas mineras ha despedido a profesionales en junio.

Con esto, explica José Fernández, socio de Stratos, la minería es el sector donde más empresas han desvinculado a profesionales, superando a los otros 13 sectores medidos en el estudio, y casi duplicando la media nacional para ese período, que llegó al 25%.

Según el INE, en 12 meses el sector ha destruido más de 21 mil puestos de trabajo, el 8,48% del total de empleados del rubro.

Pero esto también ha llevado a que, dice Sebastián Marzal, de la consultora especializada en recursos humanos Activos Chile, “los procesos de búsqueda de trabajadores en la minería hayan caído y, al revés, la masa de trabajadores y ex trabajadores del sector que buscan un nuevo rumbo laboral haya crecido considerablemente”.

Es que hoy, según Stratos, el 60% de los profesionales mineros están buscando nuevos rumbos laborales, aunque la mayoría con poco éxito.

Una alta fuente de Gobierno reconoce que esta tendencia preocupa a las autoridades, que analizan los caminos a seguir para detener el aumento en el desempleo, pero también para mitigar sus efectos.

La semana pasada, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo un llamado para que las compañías trataran de retrasar lo más posible los despidos.

“Nos interesa no perder los puestos de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que hoy día el precio del cobre es aún razonable, estas oscilaciones de costos generalmente repercuten en la mano de obra. Entonces, hacemos un llamado a la gran minería para que mantenga los puestos de trabajo, que son tan importantes desde el punto de vista social y productivo”, dijo Aurora Williams.

Estos despidos no solo afectan a trabajadores de bajas rentas, sino que al sector con mayores rentas del país por lo que, aunque logren recolocarse, los desvinculados perderán poder adquisitivo.

Hoy, según datos de la consultora Hays, un minero gana varias veces más el sueldo promedio de los empleados chilenos.

“Pero esta caída está afectando a todos los niveles de las minas, principalmente a los profesionales, que son quienes, además, reciben los sueldos más altos”, dice Marzal.

El 53% de los profesionales de la gran minería tienen más de 4 años en la compañía, y el 85% tiene más de 35 años de edad.

Además, los profesionales del sector ganan, en promedio, $2 millones brutos de sueldo base, más bonos y otras prestaciones que hacen que su renta más que se duplique cada mes, dice Carla Reyes, senior consultant mining, suppliers & engineering de Randstad.

Menos proyectos, menos profesionales

Para Carla Reyes, los despidos se han concentrado en empresas de ingeniería y sondajes, que “obviamente hoy necesitan menos gente”, porque las mandantes están reduciéndose y retrasando muchas inversiones, por lo que no se necesitan para hoy las labores de los ingenieros desarrolladores de proyectos y de los ingenieros encargados de sondajes, que son quienes buscan nuevas vetas explotables.

Por eso, de los profesionales que dicen que en sus compañías ha habido despidos, el 87% es ingeniero, dicen en Stratos.

Así, explica José Fernández, la mayoría de los despidos de las mineras tiene dos razones: baja de costos, en el 58% de los casos, y caída de las ventas (40,8%).

Los mineros consultados por Stratos, que pueden responder más de una opción, pertenecen a grandes y medianas empresas del rubro, y más de la mitad vienen de compañías de más de mil empleados.

En este escenario, los proveedores son los más afectados. La facturación de esas firmas muestra señales de haber caído en el último año, principalmente por la reducción de costos desde sus mandantes.

Esto ha hecho que las compañías se ajusten. Como hay menos actividad, la mayoría de los despidos vienen de Operaciones, mientras, dice Stratos, los profesionales de Recursos Humanos y de Administración han sido los segundos más afectados.

 Fuente/economiaynegocios
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright