Connect with us

Noticia Destacada

CODELCO CALCULA EN 50 MIL MILLONES DE DÓLARES VALOR DE LA EMPRESA

Published

on

CODELCO-LUCES14
Varios cálculos -públicos y privados- se han hecho para saber cuánto vale la principal empresa pública del país, Codelco. Para la empresa, esa duda tiene una respuesta: US$ 50.500 millones.

.

.

.

Esto, de acuerdo con un documento interno de la corporación, enviado a Hacienda en medio de la discusión por la capitalización para el período 2014-2018, y al que tuvo acceso PULSO.

Ese documento establece tres escenarios, uno con capitalización cero -que obligaba a paralizar todos los proyectos e iniciar el plan de cierre de yacimientos emblemáticos como Chuquicamata-, otro con un aporte estatal del orden de US$ 3.000 millones y un caso “C”, en el que se materializaban todos los proyectos, es decir, con inversiones con la capitalización necesaria para preservar los parámetros, que la empresa estimó en US$ 3.945 millones.

Finalmente, ese fue el escenario que decidió apoyar Hacienda, con una capitalización por US$ 4.000 millones, incluso levemente superior que lo que el propio directorio de la corporación había solicitado.

Según el documento, en ese escenario el valor actual neto (VAN) de Codelco llega a US$ 50.500 millones, lo que incluye el inicio del proceso de ejecución de los proyectos Chuquicamata Subterránea, Súlfuros RT, Rajo Inca (Salvador) y Andina 244.

A ello se suma la ejecución de Nuevo Nivel Mina El Teniente, que ya está en marcha y que se espera esté operativo en 2018.

Todo este plan de inversiones suma, si se agregan las inversiones necesarias para mantener la capacidad productiva actual de las instalaciones existentes, US$ 22.370 millones para el período 2014-2018.

Para llegar al VAN de US$ 50.500 millones, debe considerarse todos los proyectos, algo que ha estado en duda precisamente por la dificultad para conseguir financiamiento por parte de Codelco. La propia empresa reconoció, en un informe remitido al Ministerio de Hacienda, que si no hay recursos para desarrollar los proyectos, hay que iniciar el plan de cierre de divisiones como Chuquicamata y Salvador.

En el caso “A” (sin capitalización y con los proyectos estructurales paralizados), el VAN bajaba a US$ 33.914 millones, mientras que en el “B”, que sólo permitía poner en marcha la mitad de la cartera, se empinaba a US$ 43.026 milones.

¿Corresponde el VAN efectivamente al valor de una empresa? Al no estar abierta en bolsa, no es posible saber cuál es el valor que el mercado asigna a Codelco, por lo que el VAN puede dar algunas pistas. La economista de Banchile Inversiones, Cristina Acle, plantea que como el precio en bolsa es el valor presente de los flujos futuros, el cálculo debe incluir tanto el ingreso como la inversión que se debe hacer para obtener los flujos. “Por eso se usa el VAN, que es neto (de inversión)”, señala.

Por ello, si una empresa calcula en una cifra determinada su VAN, estima que ese es efectivamente su valor.

En 2005, la empresa encargó un estudio de valorización a Goldman Sachs, el que reveló que la minera estatal tenía entonces un valor económico de US$ 23 mil millones. Eso sí, se trata de dólares de ese año, por lo que el cálculo puede no ser del todo homologable.

En ese estudio se calculó la suma de los flujos que aportan las distintas divisiones al Fisco, así como los ingresos de otras áreas de negocios como los nuevos recursos minerales, el uso de mejor tecnología y otros factores.

Comparación. ¿Qué tan alto es este valor respecto de la industria? Una empresa comparable es Antofagasta plc, la matriz de Antofagasta Minerals, que ha concentrado su producción en cobre, al igual que Codelco, aunque consolida otros negocios como agua o ferroviario. Al día de ayer, Antofagasta plc tenía una capitalización en bolsa (Londres) de US$ 13.450 millones.

Otra empresa minera que compite con Codelco es BHP Billiton. Su valor en bolsa, de acuerdo al cierre de ayer, es de US$185 mil millones. Sin embargo, BHP es una minera con intereses en otros negocios y no sólo en el cobre, lo que multiplica su valor.

Fuente/pulso
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright