Connect with us

Noticia País

Codelco: SINDICATOS PIDEN MÁS CAMBIOS EN PLANA EJECUTIVA PARA INICIAR NUEVA ETAPA DE DIÁLOGO

Published

on

SINDICATOS-PIDEN14
Proyecto de ley de capitalización incluiría el compromiso para la firma de generar utilidades y ejecutar el gasto estimado en su presupuesto. La disposición de los trabajadores de Codelco habría mejorado tras la designación del nuevo presidente ejecutivo de la corporación y el anuncio de capitalización por parte del gobierno.

.

.

.

Pese a esto, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, advierte que aún quedan temas por solucionar, ya que si bien valoran el nombre de Nelson Pizarro y la señal política que dio el gobierno con la inyección de recursos, es tiempo de “recuperar las confianzas”, dijo.

“El gran desafío es cómo recuperar las confianzas en los ejecutivos de la empresa y que ellos también la recuperen en las organizaciones”, aseguró el también director de la estatal.

Consultado respecto a la disposición de los trabajadores a constituir las mesas de convergencia que anunció la empresa, el timonel de la multisindical señaló que “siempre hemos estado dispuestos a dialogar y lograr acuerdos, pero va a depender mucho de a quiénes nos coloquen al frente”.

“Si nos ponen a prácticamente todos los actores que habían en la administración y con los que hemos estado cuatro años discutiendo, sin poder construir un acuerdo, nos quedaremos en lo mismo que teníamos antes. Hay que poner personas que tengan la capacidad de entregar confianza y abrirse a la discusión. De nuestra parte también tenemos que abrir nuestra visión y es algo a lo que estamos dispuestos”, señaló.

Espinoza valora la postura que ha asumido el presidente de la minera, Óscar Landerretche, en torno a la importancia de fortalecer a la cuprera, una idea que -apuntó- no había escuchado en el pasado y que ayuda a romper “la gran desconfianza“ imperante.

Sobre los cambios que Nelson Pizarro debería ejecutar, Espinoza apuntó a temas que estima necesarios a nivel de gerencias y en la casa matriz. “Por ejemplo, necesitamos un vicepresidente para el área Norte (ya que el actual dejaría su cargo en septiembre) o un interlocutor válido para temas laborales la Vicepresidencia de Recursos Humanos. Necesitamos interlocutores válidos, porque no hemos podido avanzar en los últimos cuatro años”, dice.

Por eso, pese a que la intención del directorio es que estas mesas de dialogo se instalen apenas asuma Pizarro, la visión de la FTC es que el nuevo presidente ejecutivo debería disponer de un par de meses para ponerse al tanto de lo que ocurre en la minera y construir estos nuevos equipos.

“Nelson Pizarro no viene con una varita mágica. Hay que construir equipos para generar confianzas en las divisiones y desarrollar los proyectos lo más eficiente posible”, aseguró.

Proyecto de ley

Trascendió que en los próximos días los equipos de los ministerios de Hacienda y Minería comenzarán a trabajar en el detalle fino del proyecto de ley de capitalización por hasta US$ 4.000 millones, que hace unos días anunció el gobierno.

Uno de los temas que ya estaría claro es que los compromisos que desencadenarán la entrega de recursos a la estatal serían dos: que Codelco ejecute de manera íntegra su presupuesto de inversión y que no reduzca sus niveles de utilidades.

Esto último, en el sentido de que si la cuprera baja sus ganancias, también se verá mermado el aporte de capitalización que provendrá de los excedentes, es decir, US$ 1.000 millones de los US$ 4.000 millones anunciados.

Raimundo Espinoza, Presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre:»en este escenario, trabajadores y ejecutivos estamos obligados a lograr un acuerdo»

-¿Cómo ve la situación de la corporación con este nuevo escenario?
Lo importante del anuncio de capitalización, es la señal política, que cambia la lógica de despreocupación que tenía el Estado, que da una mirada a cómo se verá Codelco en los próximos 25 años. Tenemos proyectos que nacieron hace cien años y que ahora tenemos que hacer de nuevo. Hoy se puede refundar esta empresa y, en esto, se adquieren compromisos enormes porque el Estado no tiene recursos para fracasar en estos proyectos y eso es responsabilidad de ejecutivos y de trabajadores.

– ¿Están las condiciones para un acuerdo entre ambas partes?
Con este nuevo escenario, la necesidad de llegar a un acuerdo es irreversible. Todos estamos obligados. Hay que hacer un acuerdo con el nuevo presidente ejecutivo y con el gobierno, para responder a este compromiso que adquirimos con el país. Esto implica hacer las cosas mejor que en una empresa privada

– ¿Cómo ven la llegada de Nelson Pizarro?
Lo conocemos, nadie puede desconocer su trayectoria. Es importante en esta etapa de Codelco tener a una persona como él. Veo que además hay un compromiso personal de Pizarro de asumir la dirección y poder entregar todos sus conocimientos para desarrollar la empresa.

– Aunque sea un tipo más duro, que va a tomar decisiones…
Creo que Pizarro es capaz de poder hacer las transformaciones necesarias. No va a ser un mundo de «Bilz y Pap». Habrá dificultades y en algún momento podremos agarrarnos del moño, pero dentro de un marco de acuerdo, estarán las capacidades para generar las confianzas suficientes para poder desarrollar un compromiso en los temas que esta empresa necesita, como aumentar su producción y entregar la mayor cantidad de recursos al Estado. Es una gran oportunidad para que trabajadores y ejecutivos demostremos que podemos responder a este compromiso.

Fuente/df.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright