Connect with us

Noticia País

COCHILCO ENTREGÓ ANTECEDENTES A COMISIÓN INVESTIGADORA DE CODELCO

Published

on

cochilcoo-14Sobre alcances de contratos a futuro: El titular de la entidad, Sergio Hernández, aprovechó también la ocasión para alertar a los diputados de la disminuida capacidad institucional, especialmente tras acciones emprendidas en el Gobierno anterior.

.

.

Relevantes antecedentes sobre la oportunidad y correspondencia de los contratos a futuro celebrados por Codelco entre 2005 y 2007 entregó ayer el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados abocada a esta temática, según evaluó el titular de la instancia, Luis Lemus (PS).

El diputado destacó la calidad de los antecedentes entregados por Cochilco en torno a cada uno de los acontecimientos que están siendo investigados por la Comisión y valoró el nivel de precisión de las informaciones. “Fue un análisis bastante detallado que nos da un mejor conocimiento y mejor convicción de lo que ocurrió en el sentido de la toma de decisiones que se hizo respecto de las ventas a futuros y contratos especiales que son motivo de la investigación”, sentenció.

Estimó que quedó claro que Cochilco se limita a exigir procedimientos que son luego evaluados en sus investigaciones o auditorías y que no tuvieron injerencia en la toma de decisiones de Codelco, las cuales sólo se pueden asignar al Directorio de la estatal de la época. “No es un organismo que haya asesorado para la toma de decisiones”, afirmó.

El legislador recordó que la sesión, en su mayor parte, fue de carácter reservada, por lo que no es posible puntualizar el tenor de la presentación. Sin embargo, se abrió a calificar positivamente los datos aportados y reconocer que se puso en jaque los cuestionamientos presentados por quienes hicieron la denuncia.

Planteó que, si bien los negocios no fueron buenos para el país a la luz de la realidad actual, es preciso atender que las operaciones se efectuaron conforme a derecho y dentro de un marco de gestión de cobertura de precios que es normal en el concierto internacional.

Sesión Abierta

Previo a que la sesión fuera declarada secreta, a solicitud del propio invitado, Sergio Hernández abordó en grandes rasgos las características de las operaciones involucradas en la investigación, precisando que se trata de coberturas físicas y financieras (fijación de tasas, tipo de cambio, etc.) empleadas por Codelco y su filial CUPIC; y convenios de compraventa de largo plazo con Minmetals, que no solo contemplan la venta de concentrado de cobre, sino que una serie de acuerdos y contratos con la estatal chilena.

Explicó la revisión que hace Cochilco de las exportaciones de cobre y otros subproductos se hace documentalmente y no a aforo físico. “Cochilco hace un cotejo entre la factura de exportación y los contratos suscritos con el importador (el comprador de los productos) y el precio spot, que es el precio de mercado”, precisó.

Indicó que, cumpliendo con su labor asesora, Cochilco informa al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre las operaciones, detallando facturas de exportación, precios, contratos y, fundamentalmente, el precio de mercado en ese minuto.

“El SII tomó esta información (las operaciones de Codelco a través de su filial CUPIC, en las Bermudas) y debe haber significado la iniciativa para citar a Codelco y emitir las liquidaciones correspondiente por diferencias de impuestos aparentemente entre los precios de la factura y el que el mercado tenía en ese minuto. Nuestra labor sirvió de insumo para el juicio tributario entre SII y Codelco”, acotó.

Igual caso se presentaría con Aduanas, donde se informa sobre los valores de facturas de exportación, correspondiéndole al Servicio efectuar el aforo físico para cotejar la información de la factura de los contratos y el contenido del cobre concentrado, fino u en otro estado.

Deficiencias Institucionales

Sergio Hernández aprovechó la oportunidad para hacer ver a los diputados la disminuida capacidad que tiene hoy Cochilco, especialmente después de variadas acciones durante el Gobierno pasado, que tuvieron su hito mayor en el intento por desmantelar la institución a través de un proyecto de ley que, finalmente, no fue aprobado.

Recalcó que la misión de la entidad “es tratar de cubrir lo imposible”, ya que le correspondería abordar alrededor de 567 subprocesos de Codelco y Enami. “Si nosotros sólo auditáramos el 20% de los subprocesos más críticos en que hay un impacto más fuerte y mayor probabilidad de ocurrencia, podríamos auditar solo un 20% en un período de seis años y medio, para eso nos alcanza las horas hombre con la dotación de Cochilco. De manera que ese es un antecedente a tener en cuenta para juzgar efectivamente la labor fiscalizadora de Cochilco”, enfatizó.

Indicó que la dotación fue fuertemente reducida en la administración anterior, tanto en fiscalización como en evaluación de inversiones, y aclaró que la situación se está tratando hoy de revertir por la vía administrativa, quedando pendiente el fortalecimiento institucional, el cual, adelantó, ya fue solicitado al Ministerio de Hacienda.

Fuente/editor@congreso.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright