Connect with us

Noticia País

CANADIENSE CIERRA COMPRA CANDELARIA Y OJOS DEL SALADO EN US$ 1.800 MILLONES

Published

on

mineras-candelaria-14
Lundin Mining tiene operaciones y proyectos en Portugal, Suecia, España y Estados Unidos. Freeport potenciaría El Abra.

.

.

.

Tras varios meses de negociaciones, ayer la canadiense Lundin Mining y la estadounidense Freeport-McMoRan cerraron el traspaso del complejo minero Candelaria, que incluye a la operación del mismo nombre y a Ojos del Salado, ambas ubicadas en la comuna de Tierra Amarilla, en Copiapó.

Lundin se quedará con el 80% de la propiedad (marcando su ingreso al país), mientras Sumitomo decidió mantener el 20% restante, según establece el pacto de accionistas. La transacción incluye un pago en efectivo por US$ 1.800 millones y US$ 200 millones adicionales, si es que en los cinco años siguientes, el precio promedio del cobre excede US$ 4 la libra.

El presidente y CEO de la firma canadiense, Paul Conibear, señaló que «la compra de Candelaria es una oportunidad única para adquirir una operación de cobre de gran escala y calidad, con un sólido flujo de caja en una excelente jurisdicción minera».

Candelaria produjo en 2013 más de 168 mil toneladas de cobre fino, pero en el período enero-agosto había disminuido 8,8% su producción respecto al mismo período de 2013. Por su parte, ejecutivos de Freeport-McMoRan señalaron en Estados Unidos que «esta transacción representa otro paso importante en nuestro plan en curso de reducción de deuda, en línea con la venta de los activos de shale gas». La empresa informó que se espera que al cierre del presente año se concrete la transacción, que está sujeta a otras aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre habituales.

Al finalizar esta edición, no había claridad de cómo sería la transición entre las dos administraciones y qué pasaría con los cerca de 100 profesionales que Freeport mantiene en Santiago.

Activos estratégicos
Según informó Lundin Mining, esta era una «oportunidad única» porque le entregaba producción de cobre de alta calidad y con costos atractivos en el largo plazo, además de diversidad geográfica, ya que la firma está en Portugal, Suecia, España y Estados Unidos.

Dentro de los atractivos que vieron los canadienses, está que Candelaria es una operación a rajo abierto con tres minas subterráneas con su propia infraestructura. Además, cuenta con una desaladora con 500 litros por segundo y contrato de suministro eléctrico hasta 2022. En materia de costos, se pronostica que la operación tenga un costo (C1) de US$ 1,8 la libra para este año y US$ 1,69 durante la vida útil de la mina, que se estima en 14 años con potencial de exploración adicional.

Respecto a las reservas de mineral, éstas llegan a 380,4 millones de toneladas, con una ley promedio de 0,54% de cobre, 0,13 gramos de tonelada de oro y 2,01 gramos por tonelada de plata.

Esto le permitirá doblar la producción de cobre a la firma canadiense y aumentar 81% sus reservas. En tanto, sus ganancias del primer semestre crecerán 135%, desde US$ 53 millones a US$ 126 millones, según una presentación corporativa a raíz de la transacción.

Financiamiento
Con esta transacción, Freeport espera registrar una ganancia de aproximadamente US$ 450 millones. A su vez, la canadiense informó que espera financiar la operación con US$ 1.000 millones con créditos preferentes garantizados, US$ 600 millones con financiamiento de capital accionario y la venta de un flujo de 68% de la producción de oro y plata de Candelaria a Franco-Nevada Corporation.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright