Connect with us

Noticia País

CHILE SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL MERCADO MUNDIAL PARA LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Published

on

CHILE-ERNC-14
La energía renovable es ahora más barata que la electricidad que se vende en el mercado spot.

.

.

.

El norte de Chile, que tiene el desierto más soleado del mundo, una costa ventosa y limitada cantidad de combustible fósil, se ha convertido en el principal mercado de energía renovable del mundo.

El gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ha aprobado 76 proyectos solares y eólicos desde que entró en funciones el 11 de marzo. Las compañías desarrolladoras de energía renovable buscan contratos para proporcionar electricidad a minas que operan compañías como Anglo American Plc y BHP Billiton Ltd., que consumen la tercera parte de la energía del país.

La energía renovable es ahora más barata que la electricidad que se vende en el mercado spot de Chile y, en momentos en que se estima que aumentará la demanda global de cobre, también lo hará la demanda de energía en las minas del desierto de Atacama. Para completar los proyectos solares y eólicos que se han aprobado harán falta US$7.000 millones.

“Chile es el mercado que tiene el mayor nivel de actividad del mundo”, dijo Ben Warren, jefe del equipo de renovables de Ernst Young LLP, en entrevista telefónica desde Londres.

Pattern Energy Group Lp, la unidad desarrolladora de capital cerrado asociada a Pattern Energy Group Inc., completó en agosto el mayor parque eólico de América Latina, el proyecto El Arrayán, de 115 megavatios. Pattern, con sede en San Francisco, tiene un contrato para el suministro de energía a la compañía minera londinense Antofagasta Plc y su mina de cobre Los Pelambres, enclavada en lo alto de los Andes, a 129 kilómetros (80 millas) de la granja eólica. La firma desarrolladora también planea una granja solar en la región de Atacama.

“Chile es nuestro país favorito”, dijo en una entrevista Michael Garland, el máximo responsable ejecutivo de Pattern Energy. “Tiene una buena economía, estabilidad política y es algo así como una isla de energía con pocos recursos energéticos locales”.

Chile importa más del 90% de sus combustibles fósiles y paga las tarifas de electricidad más altas de América Latina. Cinco años de sequía han diezmado las reservas de las represas hidroeléctricas, lo que hace que Chile sea más dependiente del carbón y el diesel para la operación de sus plantas de energía.

“Hemos pasado de una tormenta perfecta a una tormenta permanente”, dijo Carlos Finat, que dirige Acera, la asociación de energía renovable de Chile. La electricidad en el mercado spot cuesta US$130 por megavatio-hora. Si bien los acuerdos de compra de energía en el caso de la energía solar y eólica suelen ser confidenciales, los costos de la energía renovable son menores, dijo, según datos del ente regulador de energía del país.

Las posibilidades del país en energía renovable pueden compensar la debilidad de la red, dijo Finat. Chile tiene 6.440 kilómetros de costa ventosa. Cuenta con 137 volcanes que la italiana Enel SpA y Mighty River Power Ltd., de Nueva Zelanda, evalúan como posibles sedes para plantas de energía geotérmica. El desierto de Atacama es el lugar más seco y soleado del mundo, por lo que resulta apropiado para proyectos solares.

Fuente:La Tercera
 www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright