Connect with us

Noticia Destacada

PLAN DE REDUCCIÓN DE COSTOS DE CAP ALCANZA A UNOS US$ 180 MILLONES

Published

on

cap-ac14
El mercado del hierro está más ajustado este año y se prevé que seguirá débil hasta, por lo menos, fines de esta década.

.

.

.

Las condiciones menos favorables que el mercado del hierro ha evidenciado este año, llevaron a CAP a desplegar un plan de reducción de costos que hasta ahora les ha reportado ahorros por unos US$ 180 millones. «Los precios del mineral de hierro han disminuido significativamente por una sobreoferta procedente de Australia y Brasil, lo que, con costos constantes, presiona los márgenes a la baja», dijeron en CAP. En una reciente presentación a inversionistas, la firma presidida por Roberto de Andraca informó que el foco está en la eficiencia, porque su objetivo es proteger los flujos de caja y niveles de liquidez. El plan de contención se aplica en las tres áreas de negocio de la empresa: hierro, acero y soluciones de acero. «En lo que resta de 2014, se materializarán reducciones adicionales que se informarán en su debido momento», explicaron en la empresa. Según se detalla en la presentación, CAP Minería, que produce hierro, reprogramó el proceso de entrada en producción (ramp up) del proyecto Cerro Negro Norte, que es una de sus principales inversiones en minería, así como los trabajos en la fase V de Romeral. Además, renegociaron contratos lo que les permitió reducir unos US$ 35 millones en gastos por este ítem. También promovieron el tren como el principal medio de transporte del mineral de hierro, lo que implicó ahorros de US$ 10 millones.

La misma cantidad provino de la reducción de las áreas de ventas y administración, mientras que el uso de criterios más conservadores en la exploración y explotación minera aportó otros US$ 5 millones. En innovación, CAP Minería aplicó un plan de eficiencia en el uso de materias primas, que en 2015 le permitirá recortar gastos por US$ 10 millones. También hay menor costo, de unos US$ 12 millones, por mejoras procesos de mantención en las operaciones mineras.

Negocio del acero
La segunda unidad de negocios, CAP Acero, se reorganizó para lograr una producción anual de 700 mil toneladas, con fuertes ajustes en procesos y fuerza de trabajo. En este último punto han recortado US$ 10 millones en lo que va del año. Muestra de esto, es que el personal, a diciembre de 2012, llegaba a poco más de 1.700 personas, mientras que en septiembre pasado era de sólo 1.183.

También se produjo ahorro en contratos con terceros, por US$ 7 millones; un plan de eficiencia energética que permitirá reducir en US$ 25 millones por mejoras en los procesos de producción y otros elementos; y otros ajustes generales en temas de operación y mantención, que explican US$ 8 millones.

Respecto a las soluciones de acero, que se hacen a través de Cintac y otras filiales, la compañía ha logrado reducir también sus costos. Por ejemplo, disminuyeron la dotación, desde 753 personas en junio del año pasado a 601 en septiembre. Esto explica US$ 4,6 millones menos. También se aplicó un plan de eficiencia en las operaciones y logística, por US$ 6,9 millones. Además, sacaron al mercado nuevos productos como estructuras de acero para paneles fotovoltaicos, entre otras cosas, que les podrían generar ventas adicionales por US$ 26 millones.

Otra línea de negocio que desarrollan es nuevos paneles para aplicaciones industriales y otros usos, que podrían generar ventas por otros US$ 9,5 millones. Respecto a las inversiones, CAP dijo que están en constante revisión y análisis, más aún con un mercado cambiante. «Hoy esto hace que la compañía esté reevaluando los planes de ingeniería, financiamiento y comercialización de cada proyecto con vistas a tomar responsablemente sus decisiones de inversión», explicaron.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright