Connect with us

Noticia País

FELICIDAD EN EL TRABAJO: ¿EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO?

Published

on

felicidad-en-T14Según estadísticas recientes, de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) Chile es el segundo país del mundo en el que más se trabaja.

.

.

Los países que están en vías de desarrollo, como Chile, tienen muchas características que pueden ser mejorables. Por ejemplo, se dedican más a la exportación de materias primas que a la producción de bienes. En términos culturales, me atrevo a sostener que uno de los paradigmas colectivos dominante es el creer que mientras más horas se permanezca en el lugar de trabajo, más produce la empresa. De hecho, muchas jefaturas miden a sus colaboradores no por lo que hacen en sus horas legales de desempeño, sino por aquello extra que está dispuesto a hacer sacrificando, por ende, su vida personal.

Las cifras en nuestro país son, al menos, preocupantes. ¿Cuánto trabajamos los chilenos? Según estadísticas recientes, de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) Chile se encuentra en el segundo país del mundo – después de Corea del Sur – que más trabaja, liderando dicho lugar en el ranking con 2.029 horas anuales. Esta situación es opuesta a la Unión Europea. Aquí están los países en que se trabaja menos, encabezados por Noruega, Alemania y los Países Bajos.

Lo impresionante de dicha estadística es que, al medir la productividad, nos encontramos entre los países con menos éxito, ocupando, también, el segundo lugar como el país menos productivo después de México. Un estudio de la empresa Gallup, muestra que entre el 75% y el 80% de las personas aportan por debajo de sus capacidades. La razón que entregan es que no se sienten felices en su lugar de trabajo[1]. Las personas que se sienten felices son más productivas en su trabajo, lo que, al final, se traduce en mayor rentabilidad. Una persona motivada está un 80% de su tiempo enfocada; una insatisfecha, sólo se concentra el 50% de su jornada laboral. Cifras como estas son clave para entender por qué cada vez son más los colaboradores que buscan “gefes”, los gestores de felicidad[2]. Un caso destacable es el de Göteborg, Suecia. Allí, las autoridades redujeron la jornada laboral a 6 horas y no bajaron los sueldos. Afirmaron que, con un día laboral más corto, los trabajadores “se sentirán mejor física y mentalmente”[3].

Tener chilenos felices y plenos en sus lugares de trabajo es un gran desafío para las compañías. No obstante, con medidas sencillas pero poderosas se pueden lograr cambios sustanciales. Aquí les comparto algunas de las claves eClass para la felicidad.

Jefaturas cercanas: si el liderazgo es influyente y afín, construirá equipos de trabajo y no grupos laborales. Esto genera confianza, fomenta la proactividad, el autoliderazgo y consigue que todos remen hacia las mismas metas que tiene la compañía.

Celebrar los pequeños y grandes logros: de esa manera, se mejora la moral del equipo, lo que, a su vez, aumenta la productividad. A todos nos gusta saber que somos apreciados. Estas celebraciones pueden ser simples: un bono, un almuerzo especial o un día libre. Así, el equipo aprende a disfrutar de los frutos del éxito.

Sentido trascendente: el equipo realiza el trabajo con una actitud reflexiva y emprendedora que lo lleva a valorar su trabajo más allá del tiempo y las circunstancias.

(1) Horarios flexibles de Trabajo (2) Tardes libres para los cumpleaños de los hijos (3) Flexibilidad para permisos (4) Escuela para Padres en horarios de oficina (5) Soporte en compras domésticas (6) Una mañana o tarde libre al mes durante todo el año (7) La posibilidad de tener la tarde libre en el día de su cumpleaños y de sus parejas.

Fuente:La Tercera / Columna de María José Gutiérrez
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright