Connect with us

Noticia País

UN TERCIO DE LAS INVERSIONES DE CODELCO SE FINANCIARÁ CON BONOS

Published

on

Codelco-77-14
La primera semana de noviembre, la estatal emitiría bonos en Nueva York.

.

.

.

Un fuerte plan de emisión de deuda para apoyar las inversiones de sus proyectos estructurales realizaría Codelco en los próximos cinco años. Esto representaría un tercio de los US$ 24.000 millones contemplados para 2014 y 2018, según explicó el presidente del directorio, Oscar Landerretche, a Bloomberg en el marco de la semana de la London Metal Exchange (LME). «Codelco está en un punto de quiebre respecto de sus inversiones», dijo el máximo representante de la mesa de la minera estatal.

Según Bloomberg, los bonos sumarían cerca de US$ 8.000 millones. De todos modos, una presentación de Landerretche, realizada a comienzos de septiembre, estimó que se necesitaba emitir deuda por unos US$ 5.400 millones entre 2014 y 2018 (ver tabla). Sobre las implicancias de este plan de inversión y el aporte que hará el gobierno, el presidente de la cuprera señaló que significa «un enorme compromiso por parte del gobierno y de la empresa, pero esta es una tarea urgente y hay que comprometerse plenamente con ella». En este contexto, trascendió que hoy, la UK Export Finance (agencia de inversiones del Reino Unido), le entregaría una carta a la ministra de Minería, Aurora Williams, proponiendo un acuerdo de colaboración por US$ 1.000 millones con Codelco. En la práctica, esto sería como un crédito condicionado a que la firma adquiera productos y servicios de ese país, algo que no representaría mucho interés para la corporación.

Segunda emisión

Con todo, la emisión de deuda tendría un correlato pronto. Según información a la que accedió Diario Financiero, la empresa concretaría en pocos días más una emisión de bonos.

Aunque se desconoce el monto a levantar, éste correspondería a la diferencia entre lo autorizado para este año y lo que se colocó en el mercado en julio pasado, cuando Codelco emitió bonos por 600 millones de euros (unos US$ 819 millones). Se espera que el proceso se realice durante la primera semana de noviembre en Nueva York.

De acuerdo a la presentación de Landerretche, anualmente se deberían emitir del orden de US$ 1.085 millones para financiar las inversiones. A esto se suma -explican fuentes de la industria- que hasta este momento el gobierno sólo ha inyectado US$ 200 millones de capitalización, a la espera de que se promulgue la ley (ver recuadro).

En tanto, los niveles de endeudamiento de de la corporación han estado bajo la lupa de varios expertos. No obstante, una de las clasificadoras que analiza a la empresa, le ha quitado dramatismo al tema.»Vemos que los indicadores seguirán deteriorándose durante este periodo puntual de altas inversiones llegando a alrededor de 3,5 veces en 2017, para retornar a niveles más sólidos cuando se supere esta etapa», dice Alejandra Fernández, directora de Fitch Ratings. Pese a que se ha visto un alza del indicador deuda/ Ebitda en los últimos 12 meses (en junio de 2013 era de 1,4 veces y junio de 2014 llegó a 2,5 veces), explican que uno de los motivos es la presión por caja que está empujando el plan de inversiones.

Transparencia
Respecto a la situación de los proyectos estructurales que está observando el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, Landerretche señaló a Reuters que pidió «un análisis honesto. Si hay malas noticias, lo diremos». De todos modos, señaló que Codelco no podía descartar ninguno de sus tres grandes iniciativas (Chuquicamata, El Teniente ni Andina).

Fuente:Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright