Connect with us

Noticia País

CODELCO CONCRETARÍA EN ABRIL REINGENIERÍA A EQUIPO CLAVE DE LA DIVISIÓN MINISTRO HALES

Published

on

hales14

Trascendió que la estatal llegó a un acuerdo con el proveedor, para que asuma todos los costos que se generen.

.

.

.

Una serie de cambios, surgidos de un proceso de reingeniería, se aplicarían en el complejo de tostación de la mina Ministro Hales de Codelco, con el objetivo de superar definitivamente las fallas que este equipo presenta hace meses y que han afectado el desempeño productivo de la más nueva de las divisiones de la estatal.

El proceso de tostación del concentrado de cobre es clave, pues permite bajar de 5,5% a 0,3% el contenido de arsénico, lo que facilita la comercialización del metal al contener un menor nivel de impurezas, explica un conocedor de estos procesos.

Según trascendió, Codelco habría llegado a un acuerdo con la proveedora de la instalación, la europea Outotec, para que asuma todo el costo de las sucesivas reparaciones que a lo largo de este año han debido realizar y el de aquellas que vendrán.

«Conforme a la responsabilidad del contrato, Outotec ha asumido la totalidad de los costos asociados a las correcciones necesarias del tostador», dijo Codelco.

Añadieron que el contrato con este proveedor es de tipo EPC (ingeniería, compras y construcción) considera un servicio y suministro integral, lo que implica que «la responsabilidad por la correcta ejecución y funcionamiento de la planta es del proveedor».

Fuentes de la minera comentaron que para abril estaría fijada una mantención de este equipo, que se extendería por unos 40 días, donde se espera superar las deficiencias del proceso que persisten.

En un principio, el complejo de tostación operaba en forma continua no más de 3 a 5 días y las reparaciones lideradas por un equipo creado por Codelco, lograron extender la autonomía a más de 40 días. La misma estatal dijo en julio que hacia septiembre esperaban alcanzar la plena capacidad.

Strike force

El tostador, que en 2010 costó 113 millones de euros, unos US$ 160 millones al tipo de cambio de ayer, le generó serios inconvenientes a Codelco, tanto así que la estatal tuvo que firmar un acuerdo para mezclar su concentrado, con altos niveles de arsénico, con mineral de otros orígenes, para lograr que fuese procesado en China, según informó Reuters en agosto.

Cuando se detectaron las fallas en Ministro Hales, Codelco tuvo que formar un equipo especializado, o strike force, que no sólo monitoreó y adecuó el funcionamiento del tostador, sino que descubrió una serie de deficiencias en el diseño y en algunas piezas del complejo.

Por ejemplo, algunas partes fueron sobredimensionadas y otras, como algunas correas transportadoras, fueron subdimensionadas. También detectaron problemas en el transporte de la calcina, que es el producto que resulta de la tostación. A ello se suman inconvenientes en la unidad de enfriamiento.

Fuentes de la estatal comentaron que si la mantención de abril es exitosa el complejo quedaría con una capacidad de tratamiento mayor a la estimada inicialmente.

Capitalización

En otro plano, ayer la Cámara de Diputados aprobó finalmente el proyecto de capitalización de Codelco.
«La aprobación de la ley de capitalización de Codelco es una señal extremadamente positiva y demuestra la confianza que tiene el Gobierno en el futuro de la estatal y de todo el sector minero», dijo el ministro (s) de Minería, Ignacio Moreno.

El titular de Hacienda, Alberto Arenas, en tanto, destacó que esta inyección de recursos es una señal de que el sector público está actuando para dar sustentabilidad a los procesos y a los proyectos de inversión pública, «para que encadenen productividad en el sector y la inversión privada», dijo.

Nuevos cambios
Varios cambios se concretaron en Codelco en la línea bajo la vicepresidencia de Recursos Humanos, donde hace algunas semanas asumió como titular Daniel Sierra.
De partida, Alejandro Salinero, que trabajó con Nelson Pizarro en Caserones, asumió en la gerencia corporativa de Relaciones Laborales. También llegó a la Casa Matriz para dirigir la gerencia corporativa de Reclutamiento y Desarrollo, Didier Ríos que estaba en la división Ventanas.
Sobre las variaciones en la estructura, ya no son seis las gerencias que se desprenden de esta vicepresidencia, sino que sólo tres.
Así, las gerencias de Desarrollo, Recursos Humanos Casa Matriz y de Efectividad Organizacional fueron convertidas en subgerencias bajo las unidades mencionadas.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright