Connect with us

Noticia País

LOS PRINCIPALES EJES DE LA REFORMA LABORAL QUE AFINA TRABAJO

Published

on

ref-laboral-14
Proyecto suprime existencia de grupos negociadores y regula extensión de beneficios. Se elimina el reemplazo en caso de huelga, pero con excepciones. Aún se evalúa fórmula para fijar pisos mínimos de negociación.

.

.

.

No es aún materia zanjada, pero está en camino de serlo. Así definen en el gobierno el estado de avance del proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo comprometió a enviar a trámite legislativo este año.

Restando dos meses para que se cumpla ese plazo autoimpuesto por la autoridad, el Ministerio del Trabajo ha intensificado su labor de cara a una iniciativa que genera incertidumbre en el sector privado y que acapara las expectativas de la CUT.

Ayer, gobierno, empresarios y trabajadores coincidieron en un seminario organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), donde la ministra del ramo, Javiera Blanco, aprovechó de adelantar parte del proyecto. O más bien, aclaró lo que éste no incluirá: desestimó que la titularidad sindical tenga como objetivo la constitución de sindicatos únicos y descartó así prohibir que empleadores y trabajadores negocien contratos individualmente; afirmó que el proyecto no considera el establecimiento de la sindicalización automática; dijo que no habrá negociación colectiva interempresas; y apuntó a que no se realizarán cambios a las indemnizaciones por años de servicio. Adicionalmente, señaló que la negociación colectiva se ampliará hacia jornadas y horarios de trabajo.

La negociación interempresas y la sindicalización automática formaban parte de la agenda de 25 puntos que planteó la CUT al Ejecutivo pero estarían excluidas de los nueve puntos que consideraría la reforma laboral. “Es preocupante escuchar estas palabras, porque lo que hacen es instalar una sombra de duda respecto a lo que nosotros entendíamos que ya había sido abordado”, dijo la presidenta de la CUT, Bárbara Figuero. En el otro extremo, Fernando Alvear, gerente general de la CPC, valoró “la aclaración de que titularidad no significa sindicato único”.

Titularidad sindical

Según conocedores del borrador del proyecto, la titularidad sindical consideraría suprimir los grupos negociadores -que se constituyen exclusivamente para la negociación colectiva-,  en aquellas empresas donde ya existe una organización sindical. Así, sólo podrán subsistir en las firmas que no cuentan con un sindicato.

No obstante, la iniciativa legal mantendría, aunque con cambios, la extensión de los beneficios de la negociación colectiva hacia los trabajadores no sindicalizados. Si bien el proyecto consideraría que los sindicatos puedan decidir autónomamente  si éstos beneficios se hacen extensivos o no, en la práctica empleadores y trabajadores podrán negociar individualmente sus condiciones laborales, que podrían ser idénticas o mejores a los resultados de la negociación coelctiva.

Según la encuesta laboral Encla, más del 70% de las empresas hace extensivos los resultados de la negociación colectiva a los trabajadores no sindicalizados. Para la CUT, se trata de una “práctica antisindical” que debilita la negociación colectiva y su eliminación está en el centro de su agenda.

Reemplazo

El proyecto contemplaría, además, el fin del reemplazo de trabajadores en huelga. Aunque no habría plazos para permitir ese reemplazo -como se planteaba desde Hacienda, similar a la actual legislación-, sí se considerarían algunas excepciones.

Por ejemplo, estará permitido respecto de los servicios subcontratados: si los trabajadores de una firma subcontratada se paralizan, la firma mandante podrá reemplazarlos de manera de no afectar su propio funcionamiento. Además, las empresas podrían reemplazar al personal en huelga con trabajadores que realizan otras actividades dentro de la misma compañía y se fijarían turnos para cumplir labores críticas.

En materia de pisos mínimos de negociación -beneficios de procesos anteriores como base de una nueva negociación-, el gobierno aún trabaja en definir si este piso se fijará exclusivamente en relación a reajustes salariales o también respecto de otros beneficios como seguros o bonos, entre otros.

Fuentes de gobierno señalan que se trata de un tema central en un contexto en que un fuerte aumento de los costos laborales podría dificultar aún más la revitalización de la actividad económica.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright