Connect with us

Noticia País

SOFOFA CRITICA CLIMA «ANTI EMPRESARIAL» Y DICE QUE REFORMAS SON FUENTE DE INCERTIDUMBRE

Published

on

sofofa-pres

Hermann von Mühlenbrock expuso anoche en la cena anual del gremio.

.

.

.

“Cuesta escuchar una buena melodía en un ambiente con tantos ruidos”, afirmó ayer el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, ante la concurrencia que asistió anoche a la tradicional cena fabril.
Frente a la Presidenta Michelle Bachelet, el dirigente gremial expuso el sentir de la industria, donde quedó de manifiesto la preocupación dominante en el sector privado por la marcha de la economía y el proceso de reformas impulsado por el gobierno.
Al iniciar su discurso, Von Mühlenbrock dijo que “luego de los 30 años más exitosos en la historia de nuestro país”, Chile enfrenta un complejo dilema: reconocer lo avanzado y construir nuevos objetivos sobre la base del camino ya recorrido o hacerlo en virtud de cambios profundos al modelo de desarrollo de las últimas décadas.
“Las vacilaciones en momentos previos a cruzar el umbral del desarrollo han causado, en muchos casos, una profunda crisis de confianza. Y algunos, estando al borde del desarrollo, han dejado que la incertidumbre los abrume y han renunciado, consciente o inconscientemente, a seguir avanzando y han vuelto por años a las garras del subdesarrollo”, afirmó. En este punto, no obstante, destacó “las palabras de la presidenta Bachelet en la cuenta pública del 21 de mayo donde aclaró que “Chile no parte de cero”.
Demonización del lucro
El timonel de los industriales valoró el diseño y estabilidad de la institucionalidad económica del país pero fue enfático en expresar su preocupación por lo que consideró un “creciente clima anti empresarial”.
En referencia a los dichos del embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras -que vinculó al sector privado con los últimos actos terroristas-, Von Mühlenbrock enfatizó que “algunos han ido al extremo de vincular actos terroristas con la labor empresarial. La única explosión que viene desde la empresa, es la internacionalización de nuestras compañías”.
El presidente de la Sofofa apuntó también a lo que calificó como una “demonización” del lucro. “Es la legítima utilidad que obtienen aquellos que asumen proyectos no exentos de riesgos y es la base para el emprendimiento, la innovación y la eficiencia”, dijo.
En el ámbito educacional, cuestionó a quienes proponen castigar el lucro con cárcel. “No podemos estar más en desacuerdo con esa posición extrema y que constituye un atentado contra la libertad de emprendimiento”, subrayó.
Con todo, también condenó los actos de empresarios que, con independencia de su tamaño, actúan en contra de la libre competencia, requisito esencial, dijo, para la existencia, funcionamiento y validación de una economía social de mercado.
Cambios ambiciosos
Von Mühlenbrock admitió una “creciente preocupación e incertidumbre” del sector privado por el “proceso ambicioso de reformas” impulsado por el gobierno.
El dirigente hizo especial énfasis en los alcances de la reforma laboral. Específicamente, por el impacto de la titularidad sindical y la supresión de grupos negociadores, el fin del reemplazo en huelga, y cambios en los procedimientos de la negociación colectiva.
Aseguró que todas estas medidas constituyen un riesgo de aumento en la conflictividad al interior de las empresas y entregan señales confusas tanto a empleadores como a trabajadores. “Los sindicatos deben ser capaces de atraer a sus afiliados como resultado de su eficiencia y su poder de convocatoria, no por la imposición de una ley”, opinó.
También lamentó el retroceso de Chile en los rankings globales de competitividad y apuntó a las restricciones en materia energética.
Von Mühlenbrock valoró los anuncios del gobierno tendientes a agilizar inversiones privadas. “Creemos que este es el camino por el que debemos seguir avanzando y nos sentimos convocados a esta tarea que le da confianza y estabilidad a nuestro país”, señaló.
Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright